Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad >

Etiqueta: Entregas dignas

Otros Temas :
Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Antioquia

La historia de Jorge Iván Arias: una búsqueda familiar que tardó 34 años

El 24 de diciembre de 1990, cuando se dirigía de la vereda San Isidro al casco urbano de Anorí, en el nordeste de Antioquia, Jorge Iván fue desaparecido.

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.

Casanare

La familia de José Albeiro Vargas esperó 18 años para recuperar a su hijo desaparecido

El cuerpo de José Albeiro Vargas Achagua fue identificado y entregado dignamente a su familia en Yopal (Casanare). Esto fue posible gracias a la búsqueda insistente de la familia y al trabajo de la UBPD y el Instituto Nacional de Medicina Legal.

Ricardo Arias Ardila desapareció en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca. Tenía 54 años, era comerciante y líder pastoral en su comunidad. Desde abril de 2014, su familia vivió con el dolor y la incertidumbre de no saber qué había ocurrido ni dónde estaba. Su rastro, perdido en una región, fue hallado en otra: a orillas del río Magdalena, en el municipio caldense de La Dorada. Hoy, once años después, en Bogotá, su familia encontró respuestas: su cuerpo fue recuperado y, con ello, el derecho a despedirlo dignamente.

Bogotá

Una búsqueda que cruzó territorios: Ricardo Arias Ardila fue identificado y entregado a su familia

Este líder social desapareció en 2014 en Fusagasugá, en Cundinamarca. Diez años después, su cuerpo fue hallado en La Dorada, en Caldas. Tras verificar su identidad, fue entregado de manera digna en Bogotá.

Óscar Johan Chavarro Roa tenía 17 años cuando salió de su casa con la intención de comprar queso y nunca regresó. Eso ocurrió en 2003. La violencia que por aquel tiempo se vivía en las veredas de Mapiripán, en el Meta, impidió que él y su familia se pudieran reencontrar. Hoy sus seres queridos saben que nunca más podrán volver a compartir con Óscar, pero lo que sí pueden hacer, tras 22 años de incansable búsqueda, es ponerle fin a la incertidumbre y despedirse de él de manera digna.

Meta

Después de más de dos décadas, la familia Chavarro Roa despidió a Óscar Johan en Mapiripán

El hallazgo e identificación de Óscar Johan fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Unidad de Búsqueda, la JEP y Medicina Legal, así como otras entidades del Estado.

El 12 de marzo de 2011 fue la última vez que los familiares de Laura Marcela Marrugo Pérez la vieron con vida en su natal Ballestas, un corregimiento del municipio de Turbaná, en Bolívar. Desde entonces, el conflicto armado los obligó a conformarse con fotos y recuerdos de aquella joven de 21 años, trigueña, de cara redonda y cabello negro a la altura de los hombros.

Bolívar

Laura Marcela y el fin de una incansable búsqueda de 11 años

La entrega digna del cuerpo de Laura Marcela Marrugo Pérez pone fin a una búsqueda de más de una década. Este proceso tuvo la participación del CICR y del Instituto Nacional de Medicina Legal.

En 1996 ocurrió un hecho de violencia contra la vida del padre de Carlos Mario Borja Higuita y en 1997 desapareció su mamá, por lo que estos hechos de violencia, sumado a otros en el marco del conflicto armado en la subregión de Urabá, en Antioquia, hicieron que él y su familia se desplazaran hacia Medellín. Él guardaba la esperanza de encontrar a su mamá, por lo que decidió buscarla por sus propios medios. Sin embargo, Carlos Mario también desaparece en 1998 cuando decide regresar a Urabá para encontrar a su ser querido. Lo último que se supo de él fue que estaba en el municipio antioqueño de Urrao.

Antioquia

Familia de Urabá recibió el cuerpo de Carlos Mario, quien salió en búsqueda de su madre desaparecida

El cuerpo de este joven fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en un sitio de interés para la búsqueda ubicado en el corregimiento Murrí del municipio de Frontino, en Antioquia.

La familia Pérez forma parte de la comunidad multiétnica Sapuara, ubicada a orillas del río Guaviare, en el municipio de Barrancominas, en Guainía. Desde esta zona rural del Oriente colombiano esperaron casi cuatro décadas para volver a tener noticias de Miguel Pérez, desaparecido en 1985 en circunstancias relacionadas al conflicto armado. La entrega digna de su cuerpo fue liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y tuvo el acompañamiento de instituciones y actores comunitarios.

Guainía

El largo viaje de Miguel: regresó a casa tras cruzar cuatro departamentos

Su cuerpo fue trasladado por tierra, agua y aire, un recorrido de más de 2.000 kilómetros. Su familia y comunidad pudieron darle el último adiós.

El regreso de Yerlyn y Gerardo, dos jóvenes que la guerra separó de sus familias en el Valle del Cauca

Valle del Cauca

El regreso de Yerlyn y Gerardo, dos jóvenes que la guerra separó de sus familias en el Valle del Cauca

En 2024, la Unidad de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Legal recuperaron los cuerpos de estos jóvenes en el Cementerio San José de Siloé de Cali.

El cuerpo de Álvaro Cerpa Díaz fue recuperado en Caquetá, pero regresó con su familia en Córdoba

Córdoba

El cuerpo de Álvaro Cerpa Díaz fue recuperado en Caquetá, pero regresó con su familia en Córdoba

El proceso de investigación en la búsqueda de Álvaro fue abordado en una mesa tripartita conformada por la Unidad de Búsqueda, la Corporación Humanitaria Reencuentros y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Corría el 2000 cuando Ana Rosa vió por última vez a su hermano Jhon Jairo. Toda su infancia fueron muy unidos. Por ese motivo, desde el momento de su desaparición, se prometió encontrarlo y volverlo a traer a casa, el lugar del que el conflicto armado se lo llevó a los 18 años, cuando se vinculó a un grupo armado no estatal con presencia en el Putumayo.

Putumayo

La promesa cumplida de una hermana que nunca dejó de buscar

Después de 24 años, la Unidad de Búsqueda entregó dignamente el cuerpo de Jhon Jairo Jacanamijoy a sus seres queridos en el Putumayo.

Más de 20 años de desaparición no fueron suficientes para opacar el amor de una familia de Casanare

Casanare

Más de 20 años de desaparición no fueron suficientes para opacar el amor de una familia

El cuerpo de un joven casanareño que desapareció en 2001 fue entregado a sus seres queridos en el municipio de Villanueva.

1 de 10

Logo de Gov Co
Ir al contenido