Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Así avanza la búsqueda humanitaria de personas dadas por desaparecidas en el Huila

Neiva | Huila

febrero 18, 2025

Así avanza la búsqueda humanitaria de personas dadas por desaparecidas en el Huila

Equipo de la UBPD en le Huila durante una jornada forense en un cementerio del departamento del Huila
En 2024, el equipo de la Unidad de Búsqueda en el Huila recuperó 86 cuerpos que podrían corresponder a víctimas de desaparición en contexto y razón del conflicto armado.
Imagen: Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) cuenta con presencia permanente en el Huila desde noviembre del 2023, fecha en que se creó el Grupo Interno de Trabajo Territorial, encargado de avanzar en la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las cerca de 1.577 personas dadas por desaparecidas que se registran en el departamento, según los datos de la entidad con corte a diciembre del 2024.

De acuerdo con Diego Fernando Sevilla, coordinador de la UBPD en Huila, entre noviembre del 2023 y diciembre del 2024, en el departamento se recuperaron 86 cuerpos de personas dadas por desaparecidas, 59 de ellos como resultado de cuatro intervenciones realizadas en el Cementerio Central de Neiva, en el marco de las medidas cautelares decretadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); 23 fueron recuperados en la primera intervención al cementerio San Antonio de Padua en Pitalito; y dos cuerpos más en zona rural de Saladoblanco.

“Actualmente contamos con 743 solicitudes de búsqueda en nuestro registro. Tenemos el reto de que muchas otras personas sigan conociéndonos y se acerquen a la Unidad de Búsqueda”, señaló el coordinador territorial.

Sevilla agregó que se han realizado cuatro entregas dignas de cuerpos recuperados en el Cementerio Central de Neiva, dos de ellos fueron entregados en la ciudad de Neiva, uno en Cimitarra, uno en Santander y uno en el municipio de Bolívar, en el Cauca. Este último fue resultado de la estrategia Búsqueda Inversa, implementada para encontrar a las familias de cuerpos identificados que no cuentan con una solicitud de búsqueda. 

Otras dos entregas dignas de cuerpos recuperados fueron realizadas por el equipo territorial de Caquetá en los municipios de Pitalito y Suaza, en el sur del Huila. Así mismo, fueron tomadas 164 muestras biológicas con fines de identificación y se realizó el reencuentro de una familia gracias al trabajo mancomunado con firmantes del Acuerdo de Paz y organizaciones sociales.

Familia buscadora en medio de una acción humanitaria de recuperación de cuerpos en cementerio del Huila
Foto: Comunicaciones UBPD

Sevilla indicó que dentro del plan de trabajo proyectado para 2025 el equipo territorial continuará con la intervención al Cementerio Central de Neiva, la segunda fase del Cementerio San Antonio de Padua de Pitalito e iniciará la caracterización de otros cementerios del departamento como Garzón, Isnos, Baraya y Algeciras. También se planea avanzar con la búsqueda en campo abierto en distintos municipios del Huila. 

“Estos resultados y retos reflejan nuestro compromiso con la verdad y el derecho de las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos, así como el derecho de las personas dadas por desaparecidas a ser buscadas. Seguiremos trabajando en la búsqueda de cada persona con la convicción de que cada esfuerzo nos llevará a la verdad y a la reparación”, reconoció Sevilla Cortés. 

Por último, mencionó que quienes tengan a un familiar desaparecido en esta zona del país pueden comunicarse desde cualquier lugar a través de la línea celular 3160174564, la línea nacional 018000-117175, el correo electrónico correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co o la página web de la entidad. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.

Equipo forense de la UBPD en medio de una acción humanitaria de recuperación de cuerpo en zona rural del departamento del Huila
Foto: Comunicaciones UBPD
Otros Temas :
Entregas dignas Intervención cementerio Diálogos Recuperación cuerpos Muestras ADN Así avanzamos

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido