Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Terminó otra búsqueda: el cuerpo de Jorge Enrique ahora está junto al de su hermano

Medellín | Antioquia

Plan Regional Oriente Antioqueño

julio 22, 2024

Terminó otra búsqueda: el cuerpo de Jorge Enrique ahora está junto al de su hermano

Foto de Jorge Enrique González Parra en su finca, en Antioquia
La Unidad de Búsqueda le entregó a María Inés el cuerpo de Jorge Enrique González Parra, el segundo de cuatro hijos desaparecidos hace más de 20 años en el Oriente antioqueño.
Imagen: Comunicaciones UBPD

Con ayuda de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), María Inés Parra encontró al segundo de cuatro hijos desaparecidos. Se trata de Jorge Enrique González Parra, cuya desaparición ocurrió en abril de 2003 en zona rural del municipio de Cocorná, en el Oriente antioqueño. Pasaron 21 años para que esta madre recibiera de manera digna a su hijo, inhumado en el cementerio de Rionegro como cuerpo no identificado.

“Jorge era campesino, trabajaba en la agricultura y sembraba café, plátano, frijoles, yuca y maíz. Le gustaba la música, le gustaba tocar la guitarra”, recordó María Inés, tras mirar la foto que acompañó el cofre con el cuerpo de su hijo, en el acto de entrega digna desarrollado en Antioquia.

En la imagen, Jorge Enrique está en cuclillas, viste pantalón beige y camisa a rayas. Está sobre un camino de tierra, al lado de una rústica cerca de madera entre cuyos troncos emerge una enredadera con flores de color rosa y naranja. El joven, que tenía 25 años cuando fue desaparecido, deja ver una tímida sonrisa mientras mira a la cámara con sus ojos negros. La foto fue tomada en la finca que abandonó la familia en el municipio de Uramita, también en Antioquia, detalló María Inés. 

El cofre con el cuerpo de Jorge Enrique González Parra durante la entrega digna a su familia
Foto: Comunicaciones UBPD

La familia González Parra tuvo que desplazarse de Uramita a causa del conflicto armado. “Llegamos a Medellín a donde una hermana mía. Luego los dos muchachos mayores consiguieron esa finca por allá (en Cocorná) para sobrevivir. Y de allá nos tocó volver a salir. Con la violencia empezaron a matar mucha gente y en esa cayeron mis hijos”, relató María Inés.

La tragedia de los hermanos González Parra comenzó a finales de los años 90, cuando vivían en zona rural de Cocorná. El primer desaparecido fue José Luis, su caso ocurrió en octubre de 1999. Un grupo armado legal se lo llevó del hospital de Rionegro mientras cuidaba a su hermano Jorge Enrique, quien había sufrido la mordedura de una serpiente.

En abril de 2003, en Cocorná, Jorge Enrique salió a jornalear al campo y nunca regresó. Ese mismo año, el 30 de agosto, desapareció Francisco Javier; y en diciembre, Jorge Emilio luego de que la familia saliera desplazada nuevamente, esta vez al vecino municipio de Sonsón.

Ha sido una búsqueda larga, reconoció con tristeza María Inés, quien agregó: “La Unidad de Búsqueda nos ha apoyado. Para mí representa mucho, por todo lo que yo he luchado para encontrarlos. Gracias a Dios los he ido encontrando uno a uno”.

El cuerpo de Francisco Javier fue recuperado el 15 de diciembre de 2021 por la Unidad de Búsqueda en el cementerio Universal de Medellín, donde estaba inhumado como cuerpo no identificado. La entrega a la familia se realizó en septiembre de 2023, luego de que el Instituto Nacional Medicina Legal confirmara plenamente su identidad. 

Por su parte, el cuerpo de Jorge Enrique fue recuperado en marzo de 2024 durante la primera fase de intervención humanitaria integral al cementerio de Rionegro, explicó Gloria Araque, coordinadora del equipo Antioquia de la Unidad de Búsqueda. 

La señora María Inés Parra en la ceremonia de entrega digna de su hijo, Jorge Enrique González Parra
Foto: Comunicaciones UBPD

En dicha intervención, agregó Araque, la entidad recuperó 19 cuerpos. Este es el primero en ser entregado a su familia, tras confirmar su identidad mediante la verificación de correspondencia de información post mortem. Este proceso se realiza in situ (en el mismo lugar) y hace parte de una metodología innovadora que comenzó a implementar la Unidad de Búsqueda en algunos cementerios del país.

Tras recibir el cuerpo de su hijo, María Inés decidió sepultarlo en un osario al lado de su hermano Francisco Javier. Entre tanto, la Unidad de Búsqueda continúa buscando a José Luis y Jorge Emilio.

Entre el 4 y el 14 de marzo de 2024, la Unidad de Búsqueda intervino el cementerio Panteón de la Colina en Rionegro, donde logró la recuperación de 19 cuerpos e inició la ruta de identificación con el Instituto Nacional de Medicina Legal. 

En el camposanto aún permanecen 134 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, entre cuerpos no identificados y cuerpos identificados no reclamados, los cuales provienen de 24 municipios de Antioquia.

La mayoría son personas desaparecidas en San Francisco, Sonsón, Granada, San Carlos, El Santuario, San Luis, Cocorná y Carmen de Viboral. Otra gran proporción corresponden a otros municipios del Oriente, tales como Abejorral, Argelia, Concepción, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente. Y los demás, a otras regiones del departamento como Puerto Triunfo en el Magdalena Medio; Dabeiba y Frontino, en el Occidente; y Anorí, en el Nordeste. Estos serán recuperados a lo largo de 2024.

Si una persona considera que su familiar desaparecido podría estar en el cementerio de Rionegro o tiene información que pueda aportar a la búsqueda, puede comunicarse al celular 316 282 3206 o al correo servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co. La información es confidencial.

El Oriente antioqueño tiene un universo de 3.152 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia el registro es de 24.457 personas desaparecidas y en Colombia, de 111.640 personas desaparecidas.

Otros Temas :
Entregas dignas Intervención cementerio

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido