Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Participación, la esencia de la búsqueda de las personas desaparecidas

junio 1, 2020

Participación, la esencia de la búsqueda de las personas desaparecidas

La UBPD ha brindado apoyo en el proceso de búsqueda a 1.796 personas que buscan durante el 2019 y el primer trimestre de 2020. La información fue revelada durante el diálogo de rendición de cuentas “Buscamos contigo”.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) asume que la participación es esencial e insoslayable en el proceso de búsqueda humanitaria y extrajudicial. De manera práctica, la participación de los familiares y organizaciones se ve reflejada en dos sentidos: por un lado, la posibilidad de participar directa, activa e informadamente en el proceso de búsqueda y, por otro lado, la participación en las diferentes instancias de incidencia para la construcción de política pública.

Dentro de la primera dimensión, la UBPD ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer las condiciones de la participación de las personas que buscan a partir del del conocimiento y reconocimiento de cada experiencia de búsqueda. Se ha brindado apoyo en el proceso de búsqueda a 1.796 personas que buscan durante el 2019 y el primer trimestre de 2020.  

Teniendo en cuenta que la participación no debe estar limitada por fronteras geográficas, la UBPD realizó, durante 2019, un total de nueve actividades en países como España, Colombia, Chile y Argentina. Estos espacios contaron con la participación de 130 personas que residen en países como: Costa Rica, México, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Chile, Suecia, Inglaterra, Suiza, Francia, Italia y España.

Desde la dimensión de la incidencia para la construcción de política pública, el aporte de la sociedad civil desde sus experiencias en la búsqueda es fundamental para el diseño del proceso de búsqueda. Durante 2019 y primer trimestre de 2020, han participado 3.707 personas de 176 organizaciones, colectivos, movimientos y plataformas.

Asimismo, las organizaciones de víctimas, comunidades, pueblos y personas que buscan a sus seres queridos se han vinculado activamente a instancias de participación. En 2019, a través de 10 encuentros en diferentes ciudades, se realizó el diseño del Plan Nacional de Búsqueda, que se presentó el pasado 6 de mayo como resultado del proceso de participación y construcción colectiva de las víctimas, las organizaciones, los pueblos étnicos y la coordinación con instituciones. (Conoce más de esta carta de navegación de la búsqueda). 

Un proceso igualmente participativo se llevó a cabo para la elección de los seis representantes de la sociedad civil al Consejo Asesor. Para integrar este órgano consultivo de la UBPD, se postularon 53 organizaciones de desaparición forzada y secuestro, y una técnico forense, provenientes de 21 municipios y 2 países en el exterior. Desde la plena autonomía de las organizaciones, se realizaron ocho encuentros regionales de preselección de organizaciones de desaparición forzada y secuestro donde participaron 77 organizaciones y 170 personas. 

La garantía de la participación implica incorporar enfoques diferenciales, territoriales y de género. Por ello, la UBPD trabajó conjuntamente con la sociedad civil para definir los lineamientos para la participación en la búsqueda: 

• Enfoque diferencial de género y Derechos Humanos de las mujeres.

• Enfoque diferencial de orientaciones sexuales e identidades de género, LGBTI.

• Enfoque diferencial de niñez, adolescencia y juventud.

• Enfoque étnico de personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

• Ruta de relacionamiento entre la UBPD y el pueblo rrom (como resultado de la consulta previa). 

• Protocolo de relacionamiento entre la UBPD y los pueblos indígenas de Colombia (como resultado de la consulta previa). 

Descarga la presentación del tercer diálogo de rendición de cuentas “Buscamos contigo”: Participación en el proceso de búsqueda
Vuelve a ver la transmisión del tercer diálogo de rendición de cuentas “Buscamos contigo”:

https://youtu.be/zNdVh2IndX8

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido