Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > La Unidad de Búsqueda hizo la primera recuperación de cuerpos en territorio wayuú

Maicao | La Guajira

Plan Regional Alta y Media Guajira

septiembre 15, 2024

La Unidad de Búsqueda hizo la primera recuperación de cuerpos en territorio wayuú

La Unidad de Búsqueda hizo la primera recuperación de cuerpos en territorio wayuú
La recuperación se hizo con el apoyo de una comunidad perteneciente al pueblo wayuú en Maicao, respetando sus rituales y prácticas culturales ancestrales.
Imagen: Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la primera recuperación de cuerpos en territorio de una comunidad indígena wayuú, ubicado en zona rural del municipio de Maicao, en La Guajira. Allí se encontraron un cuerpo y estructuras óseas asociadas a otra persona que, según la investigación humanitaria de la entidad, podrían pertenecer a personas desaparecidas en 2003 en Maicao y Riohacha en el marco del conflicto armado.

La recuperación, realizada en agosto, contó con el apoyo de la comunidad wayuú, respetando sus prácticas culturales y rituales ancestrales. Un aspecto destacado del proceso fue la ceremonia de apertura y armonización del espacio, llevada a cabo bajo el liderazgo de las autoridades indígenas como parte del respeto hacia sus creencias de limpieza y sanación espiritual del territorio.

Para los wayuú, las personas inhumadas en sus tierras y que no pertenecen a su pueblo indígena continúan en pena, alterando así la armonía y la tranquilidad del lugar. De ahí la importancia de recuperar los cuerpos que yacen en sus territorios.

La Unidad de Búsqueda hizo la primera recuperación de cuerpos en territorio wayuú
Foto: Comunicaciones UBPD

Las estructuras óseas y el cuerpo recuperado fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal en Barranquilla para su identificación y posterior entrega digna a las familias.

Francisco Vera, coordinador de la Unidad de Búsqueda en Magdalena, subrayó la relevancia de esta acción humanitaria. «Respetamos y honramos profundamente las tradiciones de nuestras comunidades étnicas, sabemos que ellas son clave en las labores de búsqueda. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar articulada y armónicamente con las autoridades y comunidades indígenas, los consejos comunitarios, las organizaciones y familias buscadoras para seguir aportando a la construcción de paz en los territorios y a la sanación individual y colectiva”. 

Esta acción humanitaria forma parte del Plan Regional de Búsqueda de Alta y Media Guajira, que a la fecha ha identificado un universo de 395 personas dadas por desaparecidas, 79 solicitudes de búsqueda y 111 familias que buscan a sus seres queridos.

Foto: Comunicaciones UBPD

Recientemente, la Unidad de Búsqueda inauguró una sede en Santa Marta para atender a las más de 3.390 personas dadas por desaparecidas en 20 municipios del departamento de Magdalena, 4 de la Alta y Media Guajira y los municipios de El Copey y Bosconia, en el Cesar. 

Con esta nueva sede, la entidad reafirma su compromiso con la institucionalidad, las organizaciones étnico territoriales, las familias buscadoras y la ciudadanía en general del Magdalena, para la coordinación de esfuerzos que contribuyan a la localización de personas desaparecidas y al alivio del dolor de las familias del norte del país afectadas por el conflicto armado.

Otros Temas :
Recuperación cuerpos Enfoques diferenciales

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido