Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > La familia de José Albeiro Vargas esperó 18 años para recuperar a su hijo desaparecido

Yopal | Casanare

junio 16, 2025

La familia de José Albeiro Vargas esperó 18 años para recuperar a su hijo desaparecido

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.
El cuerpo de José Albeiro Vargas Achagua fue identificado y entregado dignamente a su familia en Yopal (Casanare). Esto fue posible gracias a la búsqueda insistente de la familia y al trabajo de la UBPD y el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Imagen: Comunicaciones UBPD

Don Próspero Vargas y su esposa cargan un cofre entre las manos. Es de color ocre brillante. Sobre la tapa hay un arreglo floral que lleva una cinta blanca con letras amarillas: José Albeiro Vargas Achagua.

Él lleva el rostro tenso. Ella sostiene la mirada hacia el frente. Los dos visten camisetas blancas con la imagen de su hijo. La camiseta es más que una prenda: es memoria. Llevar su imagen al pecho, al lugar del corazón, es una manera de caminar con él, de hacerlo presente donde antes solo había ausencia. Es, también, una forma de resistencia: decir que ese joven existió, que tuvo nombre, rostro e historia y que su desaparición no logró borrarlo del todo.

Desde julio de 2007, los padres de José Albeiro Vargas Achagua lo buscaron por cielo y tierra. Con una foto desgastada en la mano y preguntas que nadie respondía, recorrieron Casanare. El tiempo pasó, pero no detuvo la búsqueda. Siguieron hasta encontrarlo.

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.
Foto: Comunicaciones UBPD

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.

En 2021, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recibió una solicitud de búsqueda radicada desde el corregimiento de Tilodirán, en Yopal (Casanare), y dio inicio a la investigación humanitaria y extrajudicial. En articulación con la Sala de Definiciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), subsala Casanare, la Unidad de Búsqueda realizó dos prospecciones en el cementerio de Maní sin hallazgos que permitieran ubicar el cuerpo. La búsqueda, esta vez desde la institucionalidad, tampoco se detuvo.

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.
Foto: Comunicaciones UBPD

La UBPD priorizó una ruta de verificación documental. Contrastó bases de datos, relatos comunitarios y líneas de tiempo. Un cruce de información permitió establecer una posible correlación entre su desaparición y uno de los hechos documentados en el Auto 055 de la JEP, en términos de modo, tiempo, lugar y actores. La contrastación de información de la UBPD se realizó sobre un cuerpo exhumado en el cementerio de Maní por parte de la Fiscalía 43 de Derechos Humanos en el año 2014.

«Logramos triangular una información que nos llevó al cuerpo de José Albeiro, bajo la definición de ocho líneas de evidencia forense», explicó Ana María Salazar, investigadora de la UBPD en Casanare. A lo que complementa: «Esa información fue abordada en una mesa técnica con el Instituto Nacional de Medicina Legal y la JEP, donde solicitamos establecer la uniprocedencia entre la necropsia del año 2007 y la de un cuerpo exhumado en 2014 en el cementerio de Maní por una autoridad judicial».

Con eso se realizó el proceso de identificación, dado que se contaba con las muestras genéticas de sus padres realizadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal. A partir de ahí, se inició la articulación interinstitucional que permitió impulsar la entrega digna desde el Sistema Integral para la Paz, en Yopal.

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.
Foto: Comunicaciones UBPD

El acto de entrega del cuerpo a la familia se realizó el 11 de junio de este 2025 en un lugar escogido por sus seres queridos. Se celebró una ceremonia religiosa sencilla, que permitió rendir un sentido homenaje a José Albeiro y recordarlo con amor y esperanza. En medio de un país que intentó olvidarlo, la camiseta blanca se convirtió en testimonio. En afirmación. En duelo que camina. 

Su cuerpo luego fue llevado a un cementerio en Yopal, donde podrá ser visitado por sus allegados.

Don Próspero, quien no deja de mirar el suelo cuando habla, manifestó la satisfacción que le generó el regreso de su hijo, a quien buscó con insistencia pese a la dificultad que le genera padecer una discapacidad auditiva parcial. «Él tenía 18 años desaparecido. Gracias a Dios, hoy logramos recibir su cuerpo. Con mucha incertidumbre, pero son cosas que le toca a uno aceptarlas. Le doy gracias a Dios, a la Unidad de Búsqueda y la JEP, que son instituciones muy comprometidas con la búsqueda, que han estado colaborandonos».

José Albeiro volvió con los suyos. En el pecho de su familia, la camiseta lo trae de nuevo al presente. Es una forma de decir, sin decirlo, que nunca se fue.

José Albeiro tenía 26 años al momento de su desaparición. Había crecido en la vereda Guacherecal, pero se fue a vivir a Yopal para trabajar y estudiar. Volvía a casa de sus padres cada que podía. De acuerdo con la información recolectada durante la investigación humanitaria y extrajudicial, desapareció el 7 de julio de 2007. Su fallecimiento, al día siguiente, se produjo en la vereda Corea del municipio de Maní, en Casanare, en un hecho vinculado al conflicto armado. Su cuerpo fue inhumado sin identificar en el cementerio local.
Foto: Comunicaciones UBPD

Casanare registra un universo de 2.095 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, según datos de la Unidad de Búsqueda. De ese total, 1.760 son hombres, 291 mujeres, 25 figuran sin determinación de sexo y 21 no cuentan con información suficiente. 

En Mani se reportan 89 casos y en Yopal, 404. Actualmente, ante la Unidad de Búsqueda, 1.365 personas han presentado solicitudes de búsqueda, de las cuales 52 corresponden a Maní y 281 a Yopal.

Les recomendamos que la Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 3 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede está ubicada en Yopla, en la calle 16 # 22 – 65 (barrio Bello Horizonte), y se puede contactar a través del 3162809395.

Otros Temas :
Entregas dignas Recuperación cuerpos

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido