Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Las familias que viven en el exterior siguen impulsando la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

Suecia | Exterior

junio 14, 2024

Las familias que viven en el exterior siguen impulsando la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

La Unidad de Búsqueda acompaña a 270 colombianos y colombianas que residen fuera del país y que tienen familiares desaparecidos en razón del conflicto armado.
Imagen: Familiares Europa Abya Yala de Personas Desaparecidas en Colombia

En medio del evento ‘Transformando vidas. Seguridad humana y paz total en Colombia’, realizado este 14 de junio en Suecia, un grupo de compatriotas que viven en exilio y que buscan a sus seres queridos desaparecidos en razón del conflicto armado entregó al Gobierno colombiano una carta y un libro que cuenta cómo ha sido el proceso de búsqueda desde el exterior.

Elizabeth Santander y Adriana Quintero, mujeres buscadoras de la organización Familiares Europa Abya Yala de Personas Desaparecidas en Colombia, estuvieron en el evento en el que se entregaron estos documentos. En la carta, escrita por Santander, se narra el caso de Marino Escobar, desaparecido en Bogotá el 22 de enero de 1987, y la constante labor de búsqueda de su esposa.

“Llevo recorriendo el camino tortuoso de la búsqueda cerca de 36 años y puedo decir que hemos avanzado un poquito. (…) Quiero apelar a su sabiduría y a su humanidad para que el gobierno que hoy representa me dé la mano, no solo para encontrarlo (a Marino) y hacer justicia, sino también para que su nombre resuene como muestra de que jamás lograron desaparecerlo”, se lee en la carta.

Quintero, por su parte, vive en Suecia y desde allí busca a Ángel José Quintero, su padre, quien fue desaparecido en octubre del 2000, en el conflicto armado colombiano, y a ocho familiares más de los que aún se desconoce el paradero.

La Unidad de Búsqueda, con corte al 31 de marzo de 2024, acompaña a 270 personas que viven fuera del territorio colombiano en el camino de la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Estas madres, hermanas, hijas y nietas; estos padres, hermanos, hijos y nietos buscan en total a 268 personas.

Otros Temas :
Búsqueda exterior

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido