Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > En cementerio de Bijagual, Valencia, Unidad de Búsqueda recuperó seis cuerpos

Valencia | Córdoba

Plan Regional Alto Sinú y Montería

mayo 30, 2025

En cementerio de Bijagual, Valencia, Unidad de Búsqueda recuperó seis cuerpos

Mujer buscadora observa trabajo forense
De acuerdo con la investigación humanitaria y extrajudicial los cuerpos corresponderían a miembros de un grupo armado no estatal, fallecidos en hostilidades ocurridas el 5 de agosto de 2002 en el corregimiento de Guadual, sur de Valencia.
Imagen: Comunicaciones UBPD

El equipo investigativo y forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en Córdoba llevó a cabo la segunda fase de intervención del cementerio del barrio Bijagual, en Valencia, al sur del departamento de Córdoba, donde lograron la recuperación de cuatro cuerpos. Estos hallazgos se suman a los dos cuerpos recuperados en la primera fase de prospección realizada en septiembre de 2024, para un total de seis cuerpos recuperados en este sitio de interés forense para la búsqueda.

La intervención del cementerio de Bijagual se llevó a cabo en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Alto Sinú y Montería; durante el proceso de investigación se contó con el  aporte de información de firmantes de paz, lo que contribuyó a orientar tres identidades de las personas desaparecidas inhumadas en el cementerio de Bijagual.

«La investigación humanitaria y extrajudicial da cuenta de que el 5 de agosto de 2002, en el corregimiento de Guadual, al sur de Valencia, hubo un enfrentamiento entre grupos armados irregulares por la disputa del territorio, dejando más de 30 personas fallecidas, entre civiles y combatientes y, según información de fuentes comunitarias, seis de esas personas fueron inhumadas en el cementerio de Bijagual como cuerpos no identificados (CNI), por tal razón, llevamos a cabo la intervención de este camposanto, donde logramos recuperar seis cuerpos», afirmó Tamanaí Olarte Niño, investigadora de la Unidad de Búsqueda en Córdoba.

La funcionaria también añadió: “Seguimos buscando a todas las personas que desaparecieron en el marco de estos enfrentamientos, ya que tenemos  información sobre más  desaparecidos por estos hechos, por lo que  invitamos a la población de esta región a presentar sus solicitudes ante Unidad de Búsqueda”.

Antropóloga forense registra hallazgos
Foto: Comunicaciones UBPD

La intervención contó con la participación de quienes serían los familiares de dos de los cuerpos esqueletizados recuperados en el camposanto. El espacio permitió que se les explicara el procedimiento técnico, las limitaciones y el resultado preliminar de los hallazgos.

La intervención del cementerio de Bijagual también contó con el apoyo de la Alcaldía de Valencia y la Personería Municipal. Los cuerpos recuperados están siendo analizados para verificar su identidad y posteriormente ser entregados dignamente a sus familias.

Familiares acompañan recuperación de cuerpos en Bijagual
Foto: Comunicaciones UBPD

Luego de recorrer cientos de kilómetros, Dora y Rodrigo llegaron  a Bijagual con la esperanza de reconocer a sus hermanas desaparecidas,  por lo que acompañaron cada momento de la prospección, recuperación y verificación de los cuerpos, siempre atentos a cada detalle y a cada acción.

«Me encuentro en Bijagual, porque por información de la Unidad de Búsqueda se cree que tengo a un familiar aquí, una hermana que hace 22 años está desaparecida, entonces con el apoyo de la Unidad de Búsqueda se puede encontrar. Recuerdo a mi hermana como una muchacha muy extrovertida, alegre, estudiada, una buena muchacha», contó Rodrigo Montoya, persona buscadora.

Y como si fuera un mensaje simbólico de las circunstancias para las familias buscadoras, a escasos metros del lugar de prospección y recuperación de los cuerpos, se abrió camino entre el cemento y las bóvedas la flor ‘No me Olvides’, insignia de las víctimas del conflicto en el país.

Por su parte, Dora Gil, persona buscadora de su hermana mayor, expresó: «La familia está muy contenta porque por fin se va a acabar toda esa espera y sufrimiento, vamos a aclarar las cosas y le daríamos cristiana sepultura, por eso mi mensaje a quienes siguen buscando a sus desaparecidos es que no pierdan la esperanza ni la fe, porque todo con fe se puede lograr y que lo intenten, que no les de miedo porque esto es real».

La investigación humanitaria realizada por la Unidad de Búsqueda, reporta que en Córdoba, al menos, 3.278 personas fueron desaparecidas en acciones del conflcito armado. Estacción humanitaria hace parte del Plan Regional de Búsqueda del Alto Sinú y Montería, el cual contempla la búsqueda de 2.015 de personas desaparecidas. El municipio de Valencia ocupa el tercer lugar de este registro con 338 casos de desaparición registrados hasta la fecha. 

En caso de contar con información sobre el paradero de personas desaparecidas o si quieren iniciar un proceso de búsqueda con la UBPD, las personas interesadas pueden comunicarse a la línea nacional 3162783918 o a los números de la Unidad en Córdoba 3162868799 y 3156558972. Toda la información será tratada con absoluta confidencialidad y no estde forma extrajudicial, exclusivamente con fines humanitarios, para garantizar el derecho a la verdad y contribuir al reencuentro con las personas desaparecidas. 

Otros Temas :
Intervención cementerio Recuperación cuerpos

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido