Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Unidad de Búsqueda entregó al Instituto de Medicina Legal 59 cuerpos que estaban en laboratorio de la UdeA

julio 2, 2019

Unidad de Búsqueda entregó al Instituto de Medicina Legal 59 cuerpos que estaban en laboratorio de la UdeA

Las acciones humanitarias se realizan en el marco de la mesa técnica que estudia medidas cautelares para proteger sitios donde se encontrarían cuerpos de personas desaparecidas. 

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), junto a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, realiza acciones humanitarias en el laboratorio de Osteología Antropológica y Forense de la Universidad de Antioquia (UdeA) para establecer si los cuerpos que allí permanecen corresponden a personas desaparecidas del conflicto armado.

En este proceso de inspección, se ha determinado la existencia de 133 cuerpos esqueletizados provenientes del Cementerio Universal de Medellín y 185 del Cementerio de Orobajo, ubicado en zona de influencia del proyecto eléctrico Hidroituango. A estos 318 cuerpos esqueletizados les fue realizado un abordaje forense preliminar; posteriormente, 59 de ellos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal para un estudio más profundo que permita su identificación. 

El trabajo inicial en el laboratorio consistió en establecer el número de cuerpos. En ese sentido, el equipo forense hizo un inventario de las estructuras óseas para determinar si los cuerpos estaban individualizados, completos o mezclados con otros. Asimismo, se buscaron características altamente individualizantes -como fracturas- que ayuden a orientar los procesos de identificación. La evidencia de traumas que indican una posible muerte violenta fue un factor clave para entregar los cuerpos al Instituto Nacional de Medicina Legal.

Durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, la UBPD analiza la información encontrada en el laboratorio de la UdeA relacionada con los cuerpos que fueron examinados. Los datos recopilados permiten rastrear su trazabilidad: cómo estaban ubicados al interior de los cementerios; qué pasó con ellos entre los cementerios y la universidad; y si existen informes de necropsia y otra información que facilitaría su identificación y explicar lo ocurrido.

Por otro lado, la UBPD también ha clasificado la información de 136 posibles lugares de disposición de cuerpos en cinco departamentos del país, mencionados en la solicitud de medidas cautelares de protección, particularmente en cementerios. 

Asimismo, luego de la exhumación que la UIA de la JEP realizó en el cementerio de Dabeiba, la UBPD ha hecho seguimiento al proceso de identificación de cuerpos que están en el Instituto Nacional de Medicina Legal. Al mismo tiempo, la Unidad de Búsqueda ha realizado un trabajo de recolección de información que permitirá precisar los sitios de disposición de cuerpos y determinar el número de personas desaparecidas de la zona. Este análisis definirá las estrategias para el abordaje de seis cementerios.

En contexto

La UBPD y la JEP -mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición- trabajan, desde mayo de 2019, en una mesa técnica que estudia la definición de medidas cautelares solicitadas por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) para la protección de lugares donde se presume la existencia de cuerpos de personas desaparecidas en Antioquia, Caldas, Cesar, Santander y Sucre.

Descarga la presentación del cuarto diálogo de rendición de cuentas “Buscamos contigo”: Trabajo colaborativo interinstitucional para la búsqueda

Vuelve a ver la transmisión del cuarto diálogo de rendición de cuentas “Buscamos contigo”:

https://youtu.be/yfMCq7TN080

¿Te perdiste alguno de los diálogos virtuales de rendición de cuentas de la UBPD? Conoce más de los avances y resultados de la UBPD:

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido