Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > En medio de cantos, en el Cementerio San Bonifacio de Ibagué se recuperaron 14 cuerpos de personas desaparecidas

Ibagué | Tolima

Plan Regional Cordillera Central

octubre 24, 2024

En medio de cantos, en el Cementerio San Bonifacio de Ibagué se recuperaron 14 cuerpos de personas desaparecidas

Tres de los cuerpos recuperados podrían corresponder a personas desaparecidas en zona rural de Ibagué y Anzoátegui. Los hechos de desaparición, relacionados con el conflicto armado, ocurrieron en 2001.
Imagen: Comunicaciones UBPD

El Cementerio San Bonifacio de Ibagué esta vez tuvo un sonido distinto. Las cuerdas de una guitarra vibraron al ritmo de las maracas y de la interpretación de una dulce voz durante la tercera fase de intervención forense de este camposanto, que dejó como resultado la recuperación de 14 cuerpos de personas dadas por desaparecidas, posiblemente a causa del conflicto armado. 

De los 14 cuerpos recuperados, tres de ellos podrían corresponder a personas desaparecidas en zona rural de Ibagué y Anzoátegui, en el Tolima. Esta acción se llevó a cabo por el equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en coordinación con el Grupo Interno de trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (Grube) de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

El equipo experto revisó de manera detallada las lesiones, protocolos de necropsias, prendas de vestir y otros elementos que permitieron impulsar la búsqueda humanitaria y extrajudicial en el marco de los Planes Regionales de Búsqueda Valle de Magdalena y Nevados y Cordillera Central, los cuales hoy cuentan con cerca de 561 solicitudes de búsqueda recibidas.

Foto: Comunicaciones UBPD

«Vuelven a la mente los recuerdos de la infancia, la imaginación de ese último momento de su vida. ¿Qué tanto habrá sufrido? Muy seguramente en lo último que pensó antes de morir fue en su familia que hoy está a punto de encontrarlo para hacer ese duelo tan necesario y por el cual hemos guardado tantos años», expresó uno de los hermanos buscadores que acompañó la jornada.

Los hechos de desaparición de estas tres personas ocurrieron en 2001, relacionados con el conflicto armado según la investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda y la judicial por la Fiscalía General de la Nación.  

La labor previa de los investigadores del Grube de la Fiscalía, los aportes de las familias y de los comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que hacen parte de la Corporación Humanitaria Reencuentros y que siguen aportando a las labores de búsqueda, fue clave para avanzar en la localización de los cuerpos. Todos ellos hicieron presencia durante los cinco días de prospección en el cementerio.

Foto: Comunicaciones UBPD

Justamente, para acelerar la búsqueda y contribuir a la restauración de los familiares de las víctimas de desaparición, la Unidad de Búsqueda ha venido fortaleciendo su trabajo con entidades del orden nacional y territorial.

«El Sistema Nacional de Búsqueda dice que todas las instituciones debemos trabajar unidas. Últimamente trabajamos más en compartir información, en beneficio precisamente de encontrar a las víctimas y poderlas entregar a sus familias», expresó Juan Carlos Benavides Caro, antropólogo forense de la UBPD y líder de la misión humanitaria. 

Los cuerpos fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para que adelante los análisis correspondientes a la identificación.

Foto: Comunicaciones UBPD

El equipo de investigadores de la Unidad de Búsqueda en el Tolima, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, continuará fortaleciendo su investigación en el Cementerio San Bonifacio. Frente a los 11 casos restantes de personas que pudieron haber desaparecido en medio de contextos asociados al conflicto armado, la UBPD hace un llamado a personas que tengan allegados desaparecidos provenientes de Anzoátegui, Cajamarca y San Juan de la China para que presenten sus solicitudes de búsqueda al 3162815606 o dirigirse a la carrera 7A # 16-95, en el barrio Interlaken de Ibagué.

Otros Temas :
Intervención cementerio Recuperación cuerpos

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido