Haciendo un llamado para que la sociedad colombiana se sume a la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas y así pueda contribuir al alivio del sufrimiento de quienes llevan décadas sin tener información acerca del paradero de sus seres queridos, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) se suma a la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido de Desaparecido con el eslogan: si la desaparición deshumaniza, la búsqueda humaniza.
El mensaje divulgado por la UBPD, líder en el proceso de búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia, pretende que la ciudadanía comprenda las afectaciones que ha ocasionado la desaparición en medio de la guerra y cómo el carácter humanitario hace la diferencia en la medida en que brinda la posibilidad de entregar respuestas más ágiles, facilitando puntos de encuentro entre las víctimas, quienes fueron parte activa del conflicto armado y demás personas que puedan tener información.
Luz Janeth Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda, destaca la importancia de la conmemoración, promulgada por la incidencia de las organizaciones de familiares y personas buscadoras. También hace un llamado para que el reconocimiento de esta fecha, la búsqueda y el rechazo a la repetición de este flagelo sean un tarea de todas y todos.
«Esta es la oportunidad para ratificar nuestra acción y trabajo permanente para que todas las personas desaparecidas vuelvan a casa. Todos los colombianos y las colombianas debemos unirnos en la búsqueda y hacer de la búsqueda una apuesta nacional, pues si la desaparición deshumaniza, la búsqueda humaniza», asegura la directora de la Unidad de Búsqueda.
Con ocasión de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, la UBPD, a través de sus equipos en territorio, participará en diferentes actividades. Les invitamos a navegar el siguiente mapa y a consultar el listado de la parte inferior: