Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Unidad de Búsqueda entregó el cuerpo de un ciudadano ecuatoriano desaparecido a sus familiares

Pasto | Nariño

febrero 10, 2025

Unidad de Búsqueda entregó el cuerpo de un ciudadano ecuatoriano desaparecido a sus familiares

Organizaciones sociales del sur del país en un acto de dignificación con las víctimas de desaparición durante la rendición de cuentas de la Unidad de Búsqueda, vigencia 2024.
En el balance de rendición de cuentas de 2024, la Unidad de Búsqueda informó que durante este periodo logró entregar de manera digna y culturalmente pertinente 162 cuerpos identificados a sus seres queridos.
Imagen: Comunicaciones UBPD

En el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas, desarrollada en la ciudad de Pasto, en Nariño, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Janeth Forero Martínez, informó que, gracias a la articulación interinstitucional y al relacionamiento transfronterizo, la entidad logró entregar dignamente el cuerpo de Fabio Caicedo Castillo a sus seres queridos en el lado colombiano del puente binacional con Ecuador, sobre el río Mataje.

Durante el espacio de diálogo con la ciudadanía, la directora resaltó la importancia del trabajo colaborativo con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Alcaldía de San Lorenzo (en Ecuador) y la Alcaldía Municipal de San Andrés de Tumaco, en Nariño, así como el proceso de búsqueda liderado por la familia.

Transmisión de la audiencia pública ⬇️

“Hoy la Unidad de Búsqueda desarrolla investigaciones humanitarias y extrajudiciales para encontrar a 269 personas dadas por desaparecidas, cuyas familias buscan en el exilio. Esta es una forma de demostrar cómo, para buscar a nuestros desaparecidos, hacemos hasta lo imposible”, expresó la directora de la UBPD.

Por otro lado, durante la jornada, el equipo directivo de la entidad expresó que, como el cuerpo de Fabio Caicedo, otras 162 personas fueron entregadas dignamente durante el 2024, lo que permitió alcanzar una cifra total de 418 cuerpos entregados desde su creación.

Mujeres buscadoras de Nariño durante la rendición de cuentas de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, vigencia 2024.
Foto: Comunicaciones UBPD.

Como parte del principio rector de la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas, que insta a realizar este proceso desde la presunción de vida, la entidad humanitaria halló, durante el 2024, a 141 personas con vida que se encontraban reportadas como desaparecidas, un hecho histórico para la búsqueda debido a la magnitud y celeridad del resultado.

En relación con la búsqueda de personas desaparecidas que podrían encontrarse sin vida, el equipo de la UBPD informó que, en el año inmediatamente anterior, realizó 3.702 prospecciones y logró recuperar 1.239 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en acciones del conflicto armado colombiano.

Para su identificación, este mecanismo de búsqueda humanitaria y extrajudicial también llevó a cabo diferentes actividades a fin de fomentar la presentación de solicitudes de búsqueda, la toma de muestras de ADN y la entrega de aportes de información.

Con el apoyo del Comité Humanitario Fundación de Argelia, de líderes sociales, firmantes del Acuerdo de Paz, integrantes de la Corporación Humanitaria Reencuentros, la diócesis y la alcaldía municipal, y con el acompañamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Unidad de Búsqueda logró establecer un corredor humanitario en Argelia, Cauca, que facilitó la recuperación de seis cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en acciones del conflicto armado ocurridas entre 2006 y 2012.

Directivas de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas durante la rendición de cuentas, vigencia 2024.
Foto: Comunicaciones UBPD.

Así mismo, en Nariño, gracias a la articulación y al apoyo de las autoridades étnico-territoriales, se logró garantizar el desarrollo de acciones humanitarias y extrajudiciales en territorios de difícil acceso, particularmente, en los resguardos indígenas de Mayasquer y El Sande, lo que posibilitó la recuperación de nueve cuerpos de personas dadas por desaparecidas en medio del conflicto armado y permitió dar respuestas a las familias que hace décadas esperaban el ingreso de una entidad estatal a estas comunidades.

Igualmente, durante 2024, la Unidad de Búsqueda recuperó nuevas estructuras óseas en el estero de San Antonio, en Buenaventura. Para lograrlo, y a fin de dar cumplimiento a la medida cautelar SAR IA 048 de la Jurisdicción Especial para la Paz y responder a la solicitud de los peticionarios de esta medida, se creó un grupo étnico-comunitario para la búsqueda, que unió los saberes ancestrales de pescadores, piangüeras y sabedores tradicionales a los conocimientos técnicos de antropólogos, investigadores y buzos.

En los resultados generales de esta región, entre 2018 y 2024, se registra un universo de al menos 14.062 personas dadas por desaparecidas en acciones del conflicto armado, de las cuales 3.075 cuentan con una solicitud de búsqueda. Para encontrarlas, la UBPD ha tomado 2.607 muestras genéticas; a su vez, ha recuperado 129 cuerpos y ha realizado 21 entregas dignas de cuerpos plenamente identificados a sus familias.

Exposición El camino de la búsqueda durante la rendición de cuentas de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, vigencia 2024.
Foto: Comunicaciones UBPD.
Otros Temas :
Dirección general Así avanzamos

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido