Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.
Con un mensaje dirigido a la familia, el grupo interno de trabajo territorial de la UBPD en Meta inició el acto de entrega digna de Leonardo: «Esperamos que lo puedan recibir de la manera más cuidadosa posible. Valoramos profundamente la confianza que han depositado en los equipos de las entidades del Estado, que han intervenido en este proceso de búsqueda: la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Deseamos que este momento, tras una larga espera, les permita reencontrarse desde los recuerdos y la memoria».
Esta acción de alivio y cese a la desesperanza fue posible tras la articulación de un corredor humanitario entre la Unidad de Búsqueda, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Corporación Humanitaria Reencuentros.

De igual forma, la persistencia que mantuvo la familia de Leonardo fue fundamental en todo el proceso de búsqueda. Precisamente, una de sus hermanas, quien viviendo en Guaviare, dejó de lado los temores que le quedaron a causa del conflicto armado y dio inicio a la búsqueda.
Tras la muerte de su madre, esa intención de búsqueda le fue delegada a la hermana de Leonardo. Con el tiempo, ese propósito se extendió a más personas de la familia —hermanos, cuñadas, sobrinas y sobrinos—, quienes mantuvieron viva la intención de encontrarle.
«Me armé de valor cuando el CICR nos explicó cómo se hacía la búsqueda. Confié aunque tenía miedo, pero quería hacerlo porque mi mamá murió buscando», expresó la única mujer entre los cuatro hermanos de Leonardo.

La solicitud de búsqueda, por parte de la familia, fue recibida por el CICR, quienes luego hicieron el contacto con la UBPD y también con la Corporación Humanitaria Reencuentros, para coordinar esfuerzos y adelantar las diferentes labores de búsqueda y localización.
En el marco de entendimiento suscrito entre el CICR y la Unidad de Búsqueda, en agosto de 2022, se definió una ruta de trabajo para la recuperación del cuerpo de Leonardo, en zona rural de Lejanías. El equipo forense del CICR, junto con integrantes de la familia, lideró la misión de recuperación del cuerpo, desplazándose hasta el lugar referenciado. A pesar de las dificultades del terreno, llegaron a la ubicación exacta. Allí se recuperaron dos cuerpos, uno de ellos con presunta identidad.
Luego, la UBPD realizó la toma de muestra genética de ADN a la familia y también a los dos cuerpos recuperados para llevar a cabo los cotejos genéticos.
El 25 de enero de 2025, el Instituto de Medicina Legal envió a la UBPD el informe integrado de identificación. El documento confirmó que uno de los cuerpos recuperado por el CICR correspondía plenamente a Leonardo. Con ese dictamen, se dio paso a la entrega digna a su familia, quienes encontraron en este momento la oportunidad de reunirse y acercarse entre tíos y sobrinos.

Durante el acto, una de las sobrinas de Leonardo tomó la palabra: «Hoy siento mucha alegría que por fin haya llegado este momento. Recuerdo que, cuando yo era adolescente, lo extrañaba mucho. Incluso conservé hasta hace unos años una muñeca que él me regaló cuando era niña».
Hernando Montes, firmante del Acuerdo de Paz e integrante de la Corporación Humanitaria Reencuentros, expresó que: «Estamos aquí con el compromiso que hemos asumido con el país: hacer todos los esfuerzos posibles para ayudar en la localización, la búsqueda y hacer efectiva la entrega digna de ese ser querido, como lo estamos haciendo hoy».
La Unidad de Búsqueda extiende la invitación a las familias que tengan seres queridos desaparecidos en circunstancias relacionadas con el conflicto armado a comunicarse al celular 3162819857, a través de los canales digitales de la entidad y por medio del correo servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co
*El nombre de la persona dada por desaparecida fue cambiado por reserva de la familia y protección de su seguridad