La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Asociación Cristiana Menonita para la Justicia, Paz y Acción No Violenta (JUSTAPAZ) firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado, desde un enfoque territorial, diferencial y de género.
JUSTAPAZ es una organización fundada en 1990 por la Iglesia Cristiana Menonita de Colombia. Durante más de tres décadas, ha desarrollado un mandato de construcción de paz desde la fe, con presencia en 40 regiones del país y alrededor de 350 redes de trabajo territorial. A lo largo de su historia, ha promovido la justicia social, el respeto por la dignidad humana y la voz de las iglesias cristianas no católicas en espacios de incidencia nacional.
Luz Janeth Forero Martínez, directora general de la Unidad de Búsqueda, destacó a JUSTAPAZ como «un nuevo actor se une a la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas en nuestro país. Esta plataforma de iglesias cristianas tiene una importante presencia a lo largo y ancho del país, especialmente en aquellos sitios afectados por el conflicto armado. En el marco de esta alianza podremos adelantar de manera conjunta acciones de pedagogía para la búsqueda y lograr que más personas se sumen o nos reporten a sus seres queridos desaparecidos».

Por su parte, Martín Nates, director de JUSTAPAZ, destacó los aportes que este memorando de entendimiento aportará a la reconciliación en los territorios. «JUSTAPAZ está presente en más de 40 regiones que tienen una fuerte presencia de conflicto armado y que han sido priorizadas en la implementación del Acuerdo de Paz. Por ello, esta es una oportunidad valiosa para aportar a esas garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición», indicó Nates.
Desde el 2018, la Unidad de Búsqueda ha promovido acciones en articulación con actores sociales, comunitarios y eclesiales que puedan contribuir con información, espacios y confianza territorial.
Los puntos clave del memorando con JUSTAPAZ
El memorando firmado entre la UBPD y JUSTAPAZ establece acciones conjuntas en seis líneas principales:
- Intercambio de información
- Implementar estrategias conjuntas de visibilización y sensibilización
- Formación y fortalecimiento de capacidades
- Acceso a cementerios
- Acompañamiento pastoral
- Incidencia
Este memorando tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables previo acuerdo entre las partes. Su seguimiento estará a cargo de la Dirección Técnica de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales de la UBPD y del equipo designado por JUSTAPAZ.
La alianza destaca el valor de las iglesias cristianas no católicas como actores territoriales y reafirma el compromiso de la UBPD con una búsqueda que sea cada vez más amplia, respetuosa y cercana a las comunidades, reconociendo el valor del contexto religioso como un componente para la construcción de paz.