Cada persona que busca a un ser querido desaparecido anhela respuestas y un camino claro para encontrarlas. En el sur de Colombia, donde cerca de 10.000 personas siguen sin ser halladas, un nuevo esfuerzo conjunto entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) busca fortalecer la identificación y posterior entrega digna de quienes han estado ausentes por años.
En una reciente visita al Huila, Carlos Marín, subdirector General, Técnico y Territorial de la UBPD, y Carlos Murillo, subdirector de Servicios Forenses del Medicina Legal, anunciaron el inicio del proyecto que busca impactar de manera eficaz la sede Regional Sur de Medicina Legal en Neiva, a través de recursos del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas.
Murillo destacó que robustecerán las capacidades del laboratorio de antropología en Neiva, que brinda servicios a cerca de medio país, con el fin de poder abordar un mayor número de casos y afectar de manera positiva y directa la identificación de aquellos cuerpos encontrados que podrían corresponder a personas desaparecidas que todavía no han regresado al seno de sus hogares.

Las líneas de fortalecimiento a las que está orientado este proceso incluyen el banco de perfiles genéticos para aumentar la cantidad de muestras de familiares, procesarlas y así realizar cruces de ADN con los cuerpos recuperados. Además, contempla el abordaje de cuerpos que la Unidad de Búsqueda ha venido recuperando a lo largo y ancho del país; y una tercera línea es la consolidación de la información adelantada por la UBPD de manera que permita orientar identidades y confirmarlas desde el punto de vista técnico y científico.
«Esperamos que esto tenga un impacto en aumentar el volumen de casos que vamos a lograr identificar, pero sobre todo tener unos abordajes integrales, que respondan a las necesidades de las víctimas, darles respuestas a quienes quieren saber no solamente la ubicación de su familiar, sino también qué pasó con su familiar. A eso estamos dispuestos a llegar con este fortalecimiento», indicó Murillo.
De acuerdo con Marín, subdirector de la Unidad de Búsqueda, tras la visita se consideró la necesidad de fortalecer con personal forense, profesionales en medicina y antropología y un gestor o gestora de casos, así como mejorar las condiciones de infraestructura, especialmente en lo que concierne a generar alternativas para garantizar la disposición transitoria de los cuerpos que vienen siendo recuperados en el Cementerio Central de Neiva y en otros sitios de Huila, Caquetá y Putumayo, departamentos que conforman la Regional Sur de la UBPD y donde existe un universo de 9.903 personas dadas por desaparecidas.
“Insistimos en el agradecimiento por este trabajo articulado con Medicina Legal y también el trabajo con las otras entidades que nos apoyan en esta labor tan bella de buscar a los desaparecidos víctimas del conflicto armado en nuestro país y que nos permite esa misionalidad, como UBPD, de aliviar dolor y de tratar de que estas familias que tanto tiempo han esperado a sus seres queridos los puedan recibir pronto”, reconoció Marín.
El subdirector de la UBPD agregó que el tiempo de ejecución total del proyecto será de ocho meses y esperan que inicie en el mes de junio. La sede Regional Sur del Instituto de Medicina Legal, al ser considerada referente para el país debido al impacto que tiene en otros departamentos, será la primera en iniciar este fortalecimiento, que posteriormente se implementará en distintas zonas del país como Cauca (donde está ubicada la sede de la Regional Suroccidente) Santander, Norte de Santander y los Llanos Orientales.
Quienes deseen presentar solicitudes de búsqueda, aportar información sobre el paradero de personas dadas por desaparecidas o realizar cualquier consulta, pueden comunicarse en el Huila a través de la línea celular 3160174564 o acudir directamente a la sede ubicada en la carrera 5 No. 10-38 (edificio Cámara de Comercio del Huila, piso 11), en Neiva.

También pueden contactarse a la línea nacional 018000-117175, al correo electrónico correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co o ingresar a la página web de la entidad. Toda la información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.