Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > ¿Cómo hablar en la escuela sobre la desaparición de personas en contexto del conflicto armado?

Nacional | Nivel Central UBPD

mayo 29, 2024

¿Cómo hablar en la escuela sobre la desaparición de personas en contexto del conflicto armado?

A propósito de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, se realizó esta charla que aporta a la construcción de paz en Colombia desde la escuela.

Más de 3.000 instituciones educativas del país realizarán este miércoles 29 de mayo la jornada La educación abraza la búsqueda y la empatía, un espacio de sensibilización y reflexión sobre la dimensión y los impactos de la desaparición de personas en razón del conflicto armado en Colombia, que actualmente registra 111.640 personas desaparecidas.

La educación abraza la búsqueda y la empatía se enmarca en la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido (del 26 al 31 de mayo de 2024) y es liderada por el Grupo Motor, que congrega a instituciones educativas, organizaciones sociales, docentes, la Unidad de Búsqueda, el Ministerio de Educación, las secretarías de Educación, Educapaz, la Unidad para la Víctimas, el Centro de Memoria Histórica y la Jurisdicción Especial para la Paz.

Foto: Ministerio de Educación.

En el marco de esta conmemoración, a las 11 de la mañana del 29 del mayo se realizará el conversatorio ‘¿Cómo hablar de la desaparición en la escuela?’, con trasmisión por los canales digitales del Ministerio de Educación y la Unidad de Búsqueda en el que participarán alumnos, docentes, personas buscadoras y entidades estatales, lo que permitirá mostrar el estado de la desaparición en Colombia y el arduo camino andado por las personas y organizaciones buscadoras.

Además, el conversatorio brindará a docentes y estudiantes herramientas sobre cómo aplicar metodologías para trabajar este tema tan complejo y sensible en las aulas.

Foto: Comunicaciones UBPD.

La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), más otras organizaciones de derechos humanos, crearon en la década de los ochenta del siglo pasado la Semana Internacional del Desaparecido Forzado, para honrar a las víctimas de desaparición en América Latina. Esta conmemoración se desarrolla anualmente en la última semana de mayo y es un reconocimiento a la lucha de los familiares en busca de justicia y verdad. Además, es un importante espacio de visibilización, reflexión, denuncia y solidaridad para la no repetición de este flagelo.

Otros Temas :
Diálogos Alianzas Pedagogía

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido