Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > La UBPD intervino por primera vez el Cementerio Municipal de Cabrera para encontrar a personas desaparecidas por el conflicto armado

Cabrera | Cundinamarca

Plan Regional Suroriente de Cundinamarca y Bogotá

febrero 29, 2024

La UBPD intervino por primera vez el Cementerio Municipal de Cabrera para encontrar a personas desaparecidas por el conflicto armado

Esta acción humanitaria contó con la participación de familiares que buscan a sus desaparecidos y de un exinspector de Policía del municipio.
Imagen: Comunicaciones UBPD.

Javier Rivera Sánchez ha dedicado casi la mitad de sus 58 años de vida a ser servidor público. Por 27 años fue el único inspector de Policía que tuvo Cabrera, un municipio del sur oriente de Cundinamarca y cercano a las montañas del páramo de Sumapaz. 

“Yo había entrado cuando los alcaldes los nombraba el gobernador y pues he tenido la oportunidad de trabajar con todos los alcaldes que han sido electos popularmente. Deciden crear la inspección de Policía y es así como me nombran el primer inspector de Policía del municipio de Cabrera”, rememora el servidor público que acompañó la intervención hecha por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en los jardines del cementerio San José de Cabrera.

Al finalizar el siglo XX, esa población fue estigmatizada como corredor de actores del conflicto. Según relatan sus habitantes, la violencia arrasó con la vida de varios colombianos que el inspector Rivera fue cuidadosa y celosamente registrando en las actas de levantamiento de los cuerpos que no reclamaban y que no contaban con alguna identidad, para que no quedaran perdidos en el olvido.

Foto: Comunicaciones UBPD.

El compromiso de este servidor y de la comunidad cabreruna con la dignidad humana impulsó a que quienes murieron en desarrollo del conflicto tuviesen una despedida, sin importar las condiciones o la procedencia de cada uno. Los cuerpos fueron inhumados en el cementerio municipal.

Nosotros tratábamos al máximo la parte humana, que entendiéramos que estábamos dentro de un conflicto, pero que indiscutiblemente eran hijos de campesinos y que teníamos que, como tal, tratarlos, enterrarlos dignamente. Y es así como iniciamos ese proceso de entierros aquí en el cementerio pero los hacíamos con cajón, inclusive el sacerdote le cantaba misa y la comunidad nos acompañaba”, explicó el exinspector de Policía de Cabrera. 

Javier se preocupó por que sus paisanos no tuvieran que afrontar lo que él ya había padecido: la desaparición de su cuñado hace más de 25 años. Esta situación le produjo una enfermedad y posteriormente la muerte a su primera compañera sentimental. Su historia representa también la de muchos habitantes de Cabrera que han sufrido esta y otras formas de victimización en el marco del conflicto armado.

Durante las dos semanas que duró la intervención, Javier acompañó a la misión humanitaria de la Unidad de Búsqueda como también lo hicieron familiares de un joven desaparecido en medio del conflicto armado, quienes participaron en las excavaciones. Es una forma para mitigar la ansiedad que genera la espera y encontrar respuestas sobre su ser querido ausente. 

“Es un alivio para uno saber que se ha encontrado a su ser querido, al que tanto se ha buscado”, dijo esperanzada la madre del joven al recordar que lo vio por última vez en 1994.

El equipo interdisciplinario de la UBPD que llevó a cabo la intervención estuvo conformado por especialistas en antropología, medicina y odontología forense, geofísica, fotografía y criminalística, además de investigadores integrales. Desplegaron en seis sitios de interés forense las acciones humanitarias y extrajudiciales que permitieron la recuperación de siete cuerpos de personas, entre ellas no identificadas o plenamente identificadas que nunca fueron reclamados por algún familiar.

“Todas las recuperaciones se hicieron con procesos médico-legales en las que nos estamos apoyando para obtener información que nos permita dar con su identidad y, sobre todo, con sus familias”, señaló Sol Alonso Parra, coordinadora del equipo Bogotá – Cundinamarca de la UBPD.

Cinco de los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, mientras que los otros dos serán reubicados en el Cementerio Municipal. La decisión se tomó luego de adelantar con todos los cuerpos el proceso de Verificación de Correspondencia de Información post mortem.

“Es un procedimiento que nos permite agilizar el procesamiento de la información con fines de identificació, ya que al verificar la correspondencia entre un cuerpo y sus lesiones descritas en una necropsia médico legal no se requiere volver a procesar el cadáver a través de una necropsia”, explicó Karen Quintero, antropóloga forense de la Unidad de Búsqueda.

Paralelamente, la UBPD realizó tres tomas de muestras biológicas a personas buscadoras y se recibieron seis nuevas solicitudes de búsqueda por parte de familiares que se acercaron tras la llegada del equipo de la Unidad de Búsqueda a Cabrera.

Foto: Comunicaciones UBPD.

Este despliegue es la materialización de un trabajo de investigación adelantado por más de un año por parte del equipo Bogotá y Cundinamarca de la UBPD y en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Sur-Oriente de Cundinamarca.

Los habitantes de Cabrera cuentan con la Unidad de Búsqueda que los acompaña en su camino de búsqueda junto con las autoridades locales, las comunidades religiosas, las organizaciones sociales y los familiares de personas dadas por desaparecidas.

Otros Temas :
Intervención cementerio Recuperación cuerpos Solicitudes búsqueda

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido