Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Corredor humanitario en el Cauca permitió la recuperación del cuerpo de una persona dada por desaparecida

Argelia | Cauca

Plan Regional Valle del Patía y Macizo Colombiano

julio 25, 2024

Corredor humanitario en el Cauca permitió la recuperación del cuerpo de una persona dada por desaparecida

Equipo de la Unidad de Búsqueda en el Cauca durante acción humanitaria para recuperar un cuerpo en el municipio de Argelia
Esta acción humanitaria hace parte del Plan Regional Valle del Patía y Macizo Colombiano, el cual comprende la búsqueda de 407 personas dadas por desaparecidas.
Imagen: Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó un cuerpo en el cementerio veredal de La Playa, en el corregimiento Sinaí del municipio de Argelia (Cauca), el cual correspondería a una persona desaparecida hace 12 años en acciones del conflicto armado desarrollado en la zona.

El trabajo pedagógico y de sensibilización realizado antes de la intervención forense, al igual que la voluntad de los actores armados con presencia en la zona, permitieron consolidar la confianza de la comunidad y, a su vez, gestionar la apertura final del corredor humanitario que facilitó esta acción humanitaria, extrajudicial y confidencial, desarrollada en esta región montañosa del suroccidente colombiano.

Equipo de la Unidad de Búsqueda en el Cauca durante acción humanitaria para recuperar un cuerpo en el municipio de Argelia
Foto: Comunicaciones UBPD

Durante la preparación y el desarrollo de esta acción humanitaria, el equipo de la Unidad de Búsqueda en el Cauca contó con el apoyo del Comité Humanitario Fundación de Argelia (CHFA), líderes sociales, presidentes de Juntas de Acción Comunal, firmantes del Acuerdo de Paz, integrantes de la Corporación Humanitaria Reencuentros, comunidad de la zona, personas buscadoras, profesores, personal del hospital municipal, la parroquia del sector, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Misión de verificación de la ONU y la Alcaldía municipal.

El cuerpo recuperado, así como los elementos asociados a este, que permitirán agilizar el proceso de identificación, fueron trasladados a la sede en Popayán del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su análisis técnico-forense.

Equipo de la Unidad de Búsqueda en el Cauca durante acción humanitaria para recuperar un cuerpo en el municipio de Argelia
Foto: Comunicaciones UBPD

Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, en el Cauca al menos 2.639 personas han sido dadas por desaparecidas en razón y contexto del conflicto armado. Para su búsqueda, este mecanismo ha puesto en marcha los Planes Regionales de Búsqueda Norte del Cauca, Valle del Patía y Macizo Colombiano, Valle de Pubenza y Tierradentro y Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Esta acción humanitaria contó con el acompañamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) como parte de la implementación de la fase II del proyecto ‘Apoyo a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado en Colombia en el marco de los Planes Regionales de Búsqueda del Centro y Oriente del Cauca y del Valle del Patía y Macizo colombiano’.

Otros Temas :
Intervención cementerio Recuperación cuerpos

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido