Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Laura Marcela y el fin de una incansable búsqueda de 11 años

Turbaná | Bolívar

Plan Regional Canal del Dique y Norte de Bolívar

mayo 29, 2025

Laura Marcela y el fin de una incansable búsqueda de 11 años

El 12 de marzo de 2011 fue la última vez que los familiares de Laura Marcela Marrugo Pérez la vieron con vida en su natal Ballestas, un corregimiento del municipio de Turbaná, en Bolívar. Desde entonces, el conflicto armado los obligó a conformarse con fotos y recuerdos de aquella joven de 21 años, trigueña, de cara redonda y cabello negro a la altura de los hombros.
La entrega digna del cuerpo de Laura Marcela Marrugo Pérez pone fin a una búsqueda de más de una década. Este proceso tuvo la participación del CICR y del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Imagen: Comunicaciones UBPD

El 12 de marzo de 2011 fue la última vez que los familiares de Laura Marcela Marrugo Pérez la vieron con vida en su natal Ballestas, un corregimiento del municipio de Turbaná, en Bolívar. Desde entonces, el conflicto armado los obligó a conformarse con fotos y recuerdos de aquella joven de 21 años, trigueña, de cara redonda y cabello negro a la altura de los hombros.

El álbum familiar atesora momentos felices, como una reunión con sus hermanos, un día de disfraces con sus tres hijos, el bautismo de uno de ellos, un cumpleaños y un día a bordo de una embarcación en el mar, también con sus pequeños. 

Repasando vivencias y soportando el peso de la incertidumbre, la familia Marrugo Pérez completó 11 años en medio de una búsqueda que les permitió hallar, por fin, el cuerpo de Laura Marcela y llevarlo de regreso a Turbaná, donde nació el 16 de octubre de 1990.

La historia de búsqueda de esta familia se remonta al mismo momento en que Laura Marcela fue dada por desaparecida, luego de haber viajado, motivada por mejores oportunidades de empleo, a Cartagena y luego al sur de Bolívar. 

El 12 de marzo de 2011 fue la última vez que los familiares de Laura Marcela Marrugo Pérez la vieron con vida en su natal Ballestas, un corregimiento del municipio de Turbaná, en Bolívar. Desde entonces, el conflicto armado los obligó a conformarse con fotos y recuerdos de aquella joven de 21 años, trigueña, de cara redonda y cabello negro a la altura de los hombros.
Foto: Comunicaciones UBPD

No fueron pocas las ocasiones en las que sus parientes recorrieron la geografía bolivarense en busca de ella. Durante mucho tiempo sus pasos no dieron frutos. Hasta que en 2022, en el sur del departamento, por fin supieron de Laura Marcela. 

Laura ya no estaba con vida, las esperanzas de verla de nuevo, como la mostraban las fotos con las que la recordaban, lamentablemente, no se cumplieron. Pero, en medio de su ausencia, hallaron fortaleza para culminar la búsqueda con el retorno del cuerpo de Laura a su tierra.

El cuerpo de la joven fue recuperado por un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), luego de haber contado con la colaboración de miembros de una organización comunal que, en ese entonces, tuvo información sobre la ubicación de Laura. La información del sitio de disposición del cuerpo fue producto de la investigación humanitaria y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que se apoyó en el CICR para la recuperación debido a las condiciones de orden público de la zona.

En una acción humanitaria articulada, el CICR entregó el cuerpo a la Unidad de Búsqueda, que, a su vez, lo entregó al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Bucaramanga, para su identificación.

El 12 de marzo de 2011 fue la última vez que los familiares de Laura Marcela Marrugo Pérez la vieron con vida en su natal Ballestas, un corregimiento del municipio de Turbaná, en Bolívar. Desde entonces, el conflicto armado los obligó a conformarse con fotos y recuerdos de aquella joven de 21 años, trigueña, de cara redonda y cabello negro a la altura de los hombros.
Foto: Comunicaciones UBPD

A pesar del paso del tiempo, la entidad forense logró identificar el cuerpo mediante las huellas dactilares, lo que permitió a la Unidad de Búsqueda iniciar las acciones humanitarias para preparar la entrega digna.

Blanca Inés Arteaga Morales, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Sucre y Bolívar, resaltó la participación activa de la familia de Laura como esencia del proceso de búsqueda. «Destacamos así el papel fundamental de las familias buscadoras para tener respuestas efectivas en el proceso de búsqueda humanitaria y extrajudicial», señaló.

La investigación humanitaria y extrajudicial que recopiló datos sobre la desaparición, localización y entrega del cuerpo de Laura articuló dos planes regionales de búsqueda: Canal del Dique y Norte de Bolívar y Sabanas, San Jorge y Mojana.

En el territorio del primero de estos planes fue ubicado el cuerpo de Laura, mientras que en el área del segundo se produjo su desaparición y entrega digna. El Plan Regional de Búsqueda Canal del Dique y Norte de Bolívar comprende un universo de 837 personas dadas por desaparecidas y 176 solicitudes de búsqueda. Entre los municipio de Arjona y Turbana, la Unidad de Búsqueda ha documentado 55 casos de personas dadas por desaparecidas: 42 en el primero y 13 en el segundo. 

El 12 de marzo de 2011 fue la última vez que los familiares de Laura Marcela Marrugo Pérez la vieron con vida en su natal Ballestas, un corregimiento del municipio de Turbaná, en Bolívar. Desde entonces, el conflicto armado los obligó a conformarse con fotos y recuerdos de aquella joven de 21 años, trigueña, de cara redonda y cabello negro a la altura de los hombros.
Foto: Comunicaciones UBPD

El día elegido por sus seres queridos para recibir y sepultar, según sus creencias y costumbres, el cuerpo de Laura tuvo una significativa presencia de familiares, incluidos sus tres hijos y su esposo, así como amigos. Se dieron cita en Turbaná. 

La despedida a quien esperaron durante más de una década estuvo antecedida de un espacio de reflexión con el apoyo psicosocial de la Alcaldía de Arjona, donde mensajes de amor y en honor a la memoria de la joven marcaron la preparación de sus familiares. 

El último momento, con el que esta familia puede empezar a hacer el duelo suspendido por la desaparición, tuvo lugar en el cementerio del corregimiento de Ballestas, donde la Alcaldía de Turbaná dispuso de un sitio digno en el cual el cuerpo de Laura estará para siempre en su territorio, con la certeza de que nunca más les sobrecogerá el peso de la incertidumbre por su paradero.

Otros Temas :
Entregas dignas

Te puede interesar

Nivel Central UBPD

Así avanzamos en la búsqueda (del 1 al 15 de julio de 2025)

A través de este informativo, presentamos los avances y acontecimientos más relevantes de la Unidad de Búsqueda en su labor humanitaria y extrajudicial por todo Colombia.

Durante una reciente acción humanitaria liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en el Cementerio del Sur de Bogotá, se realizó una intervención en una de las bóvedas con el propósito de corroborar la identidad de un cuerpo. Pese a estar como persona identificada no reclamada en el Registro Nacional de Desaparecidos (RND) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sigue desaparecida para sus familiares. Este procedimiento abre una posibilidad de dar una respuesta a quienes han esperado durante años por noticias de su ser querido.

Bogotá

La Unidad de Búsqueda interviene el Cementerio del Sur de Bogotá para contribuir al alivio del dolor de una familia

En este camposanto, donde hay más de 1.284 bóvedas con cuerpos no identificados y cuerpos identificados no reclamados, la UBPD, Medicina Legal y la JEP adelantan acciones humanitarias para aliviar el dolor de miles de familias buscadoras.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido