Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > En nueva intervención al Cementerio Central de Apartadó, la Unidad de Búsqueda recuperó 50 cuerpos de posibles personas desaparecidas

Apartadó | Antioquia

Plan Regional del Eje Bananero

junio 16, 2025

En nueva intervención al Cementerio Central de Apartadó, la Unidad de Búsqueda recuperó 50 cuerpos de posibles personas desaparecidas

El Cementerio Central de Apartadó, en el contexto del conflicto armado en Colombia, se convirtió en un lugar de inhumación de personas desaparecidas. Así lo confirma la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que en la cuarta intervención realizada en este espacio logró la recuperación de 50 cuerpos. Algunos de ellos cuentan con indicios sobre su identidad, aunque la mayoría corresponde a personas aún no identificadas. Con esta intervención, ya son 113 los cuerpos exhumados en este lugar entre 2024 y 2025, de los cuales se han realizado hasta el momento cuatro entregas dignas a familiares en Antioquia y Chocó.
Entre 2024 y 2025 se han recuperado 113 cuerpos en este camposanto y se han entregado dignamente 4 cuerpos a sus familiares.
Imagen: Comunicaciones UBPD

El Cementerio Central de Apartadó, en el contexto del conflicto armado en Colombia, se convirtió en un lugar de inhumación de personas desaparecidas. Así lo confirma la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que en la cuarta intervención realizada en este espacio logró la recuperación de 50 cuerpos. Algunos de ellos cuentan con indicios sobre su identidad, aunque la mayoría corresponde a personas aún no identificadas. Con esta intervención, ya son 113 los cuerpos exhumados en este lugar entre 2024 y 2025, de los cuales se han realizado hasta el momento cuatro entregas dignas a familiares en Antioquia y Chocó.

«Desde 2024 hasta la fecha, la Unidad de Búsqueda ha desarrollado cuatro fases de intervención en este camposanto, donde se presume han llegado más de 200 personas en condición de personas no identificadas (…) En total, la Unidad de Búsqueda ha entregado cuatro cuerpos recuperados en este cementerio», señala Juan Camilo Gallego Castro, funcionario de la Unidad de Búsqueda y quien está a cargo del Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero.

Foto: Comunicaciones UBPD

Con relación a esto, se adelantan gestiones para realizar la entrega digna de dos cuerpos más recuperados durante las intervenciones anteriores en el cementerio. Asimismo, se prevé llevar a cabo nuevas entregas a lo largo del año. Por esta razón, la UBPD hace un llamado a las personas que tengan sospechas o conocimiento de que algún familiar fue inhumado en este lugar para que se acerquen y realicen la solicitud de búsqueda, ya que aún permanecen numerosos cuerpos sin identificar.

Durante esta misión humanitaria fueron intervenidos cinco polígonos del Cementerio Central de Apartadó, de los cuales tres ya habían sido abordados en una fase anterior; mientras que dos correspondían a nuevas áreas exploradas por primera vez. En estos espacios se evidenció una disposición aleatoria de los cuerpos, algunos de ellos en diferentes tipos de contenedores: algunos estaban en bolsas, otros en ataúdes y otros sin contenedor. Esta situación representó un alto grado de complejidad para el equipo forense, ya que cada hallazgo requería un manejo meticuloso con el fin de comprender la disposición de los cuerpos y asegurar su recuperación en las mejores condiciones posibles.

El Cementerio Central de Apartadó, en el contexto del conflicto armado en Colombia, se convirtió en un lugar de inhumación de personas desaparecidas. Así lo confirma la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que en la cuarta intervención realizada en este espacio logró la recuperación de 50 cuerpos. Algunos de ellos cuentan con indicios sobre su identidad, aunque la mayoría corresponde a personas aún no identificadas. Con esta intervención, ya son 113 los cuerpos exhumados en este lugar entre 2024 y 2025, de los cuales se han realizado hasta el momento cuatro entregas dignas a familiares en Antioquia y Chocó.
Foto: Comunicaciones UBPD

Asimismo, fue necesario adaptar una cubierta tipo caseta que pudiera mitigar efectos adversos de las condiciones climáticas. Con relación a esto, María Camila López, antropóloga forense, argumenta: «Había una humedad muy alta, suelos muy arcillosos, lo que generaba distintas complejidades al momento de la recuperación de los cuerpos y de las evidencias asociadas. Por estas razones, adoptamos una cubierta que nos pudiera cubrir los polígonos a intervenir y así mitigar un poco los daños de la lluvia, del sol y de la humedad que hay en este sitio para poder hacer las labores forenses en las condiciones más óptimas, tanto para el equipo forense como para preservar los hallazgos que estábamos teniendo en este lugar».

Con esta misión humanitaria, ya son cuatro las intervenciones que la Unidad de Búsqueda ha realizado en el Cementerio Central de Apartadó entre 2024 y 2025. La primera tuvo lugar en junio de 2024, en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal, logrando la recuperación de 16 cuerpos. Las siguientes intervenciones fueron desarrolladas de manera autónoma por la Unidad de Búsqueda. La segunda se llevó a cabo en julio, con la recuperación de 18 cuerpos; la tercera en octubre, con 29 cuerpos recuperados; y esta cuarta intervención, realizada en 2025, permitió la recuperación de 50 cuerpos de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, alcanzando un total de 113 cuerpos recuperados hasta la fecha.

El Cementerio Central de Apartadó, en el contexto del conflicto armado en Colombia, se convirtió en un lugar de inhumación de personas desaparecidas. Así lo confirma la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que en la cuarta intervención realizada en este espacio logró la recuperación de 50 cuerpos. Algunos de ellos cuentan con indicios sobre su identidad, aunque la mayoría corresponde a personas aún no identificadas. Con esta intervención, ya son 113 los cuerpos exhumados en este lugar entre 2024 y 2025, de los cuales se han realizado hasta el momento cuatro entregas dignas a familiares en Antioquia y Chocó.
Foto: Comunicaciones UBPD

Actualmente el Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero tiene un universo de 3813 personas desaparecidas. Por esto, se invita a todas las personas que tengan familiares desaparecidos o tengan información que permita encontrar a una persona desaparecida a que se comunique a la línea telefónica 3162842561. La Unidad de Búsqueda es la entidad líder en la búsqueda humanitaria, extrajudicial y confidencial.

Otros Temas :
Intervención cementerio Solicitudes búsqueda

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido