La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) aprobó y publicó en su sitio web el Plan Regional de Búsqueda (PRB) del Norte de Urabá, el cual contempla un universo de 1.502 personas desaparecidas en esta zona. Los municipios incluidos en el plan son:
- San Pedro de Urabá, que registra la mayor cantidad de personas desaparecidas, con 598 casos.
- Necoclí, con 533 personas desaparecidas.
- Arboletes, con 247 casos registrados.
- San Juan de Urabá, con 124 personas desaparecidas.
Las 1.502 personas dadas por desaparecidas representa el 6 por ciento del total de caso en Antioquia, el departamento con la mayor cantidad de desapariciones en el país antes del 1 de diciembre de 2016, con un registro de 25.728.
La consolidación de este PRB garantiza la creación y fortalecimiento de la Red de Mujeres Buscadoras del Norte de Urabá, mediante la dotación de una caja de herramientas para la participación, coordinación y control social. Además, permitirá la implementación de una ruta de trabajo a la UBPD, con acciones orientadas a la búsqueda, facilitando la identificación de las dinámicas de desaparición en la zona, la determinación de períodos específicos, la localización de posibles lugares de disposición y el análisis de otras variables clave para el proceso.

La búsqueda de personas desaparecidas supone un desafío enorme, que implica la recopilación, registro, procesamiento, clasificación y análisis de la información obtenida en el marco de las investigaciones, un esfuerzo que busca impulsar las acciones de localización en una zona con diferentes realidades y dinámicas del conflicto, donde la desaparición ocurrió bajo diversas circunstancias, intereses, periodos y actores.
Respecto a los avances que se han hecho, Marly Losada Romero, investigadora humanitaria a cargo del Plan Regional de Búsqueda del Norte de Urabá, resalta: «Hemos podido avanzar en tomas de muestras, hemos logrado llegar a las escuelas con más de 500 niños y hacer jornadas interinstitucionales en donde hemos aportado al avance sobre la búsqueda con profesores en San Juan y en San Pedro de Urabá. Hemos podido trabajar con las diferentes organizaciones sociales, mesas de víctimas, líderes y lideresas de las diferentes zonas de los cuatro municipios».
En el Norte de Urabá, la Unidad de Búsqueda lidera y coordina las acciones humanitarias de localización de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado. Para ello, emplea la metodología de los Planes Regionales de Búsqueda, a través de los cuales se desarrollan investigaciones humanitarias y se articula el trabajo con actores clave. Estos planes se construyen con la participación de personas y organizaciones buscadoras, instituciones, aportantes de información, firmantes del Acuerdo de Paz, comunidades, medios de comunicación y otros grupos de interés.
El equipo de la Unidad de Búsqueda en el Urabá Región es responsable de la implementación y coordinación de este PRB, junto con otros cuatro planes que abarcan 16 municipios de Antioquia y Chocó. Todos estos esfuerzos están dirigidos a la búsqueda de 9.236 personas desaparecidas en la zona.
Se podrá consultar el Plan Regional de Búsqueda del Norte de Urabá siguiendo este enlace: