Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Familias de militantes de la UP aportan muestras biológicas para avanzar en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

marzo 28, 2023

Familias de militantes de la UP aportan muestras biológicas para avanzar en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y Corporación Reiniciar fortalecen participación de las familias de integrantes de la Unión Patriótica que fueron desaparecidos forzadamente en el país. En esta oportunidad aportaron dos familias en Cundinamarca.
  • La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Corporación Reiniciar fortalecen participación de las familias de integrantes de la Unión Patriótica (UP) que fueron desaparecidos forzadamente en el país. En esta oportunidad aportaron dos familias en Cundinamarca.
  • En el marco del PRB Suroriente de Cundinamarca, durante la Jornada integral de toma de muestras biológicas de referencia a familiares, seis personas han aportado sus muestras biológicas para extraer el ADN y fortalecer la información de dos personas dadas por desaparecidas, militantes de la UP, lo que facilita los procesos de identificación humana.
  • Avanzamos con la participación de las víctimas: hoy más de 4.600 personas han brindado en Colombia y en el exterior sus muestras biológicas como un aporte en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Fusagasugá y Tibacuy, Cundinamarca marzo 28 del 2023 – @UBPDColombia-. La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Corporación Reiniciar suman esfuerzos para ayudar a determinar el paradero de integrantes de la Unión Patriótica (UP) que fueron desaparecidos forzadamente y avanza con la toma de muestras biológicas en Cundinamarca con el fin de fortalecer la participación de las familias durante todo el proceso de búsqueda.

En esta oportunidad, en el marco de los Planes Regionales de Búsqueda (PRB) de Occidente de Cundinamarca y Sur-Oriente de Cundinamarca y Bogotá, el equipo de la UBPD recolectó muestras en los municipios de Fusagasugá y Tibacuy a los familiares de William Rodríguez Pinzón y de Heladio Penagos Rojas, militantes de la UP desaparecidos en el marco del exterminio a este movimiento político.

Para uno de los familiares de Heladio Penagos, “este es el primer paso que hemos dado y es algo alentador. Agradecemos porque hayan venido acá a la finca a tomar las muestras de sangre. Creemos que es un paso importantísimo que hemos dado y esperamos seguir adelante a ver cuáles son los resultados”.

Foto: Comunicaciones UBPD

“Yo me siento bien con esta toma biológica, personalmente estoy satisfecho y la verdad que sí tenemos con mi familia una gran esperanza de vida por la búsqueda de la verdad”, señala un familiar de William Rodríguez.

La directora encargada de la UBPD, Claudia Isabel Niño Izquierdo, recordó que en marzo del 2021 fue suscrito el Convenio 054 entre la Corporación Reiniciar y la UBPD y que hasta el momento “en el marco de la Mesa Estratégica Nacional que articula los equipos territoriales de la Unidad de Búsqueda con los familiares de víctimas de la UP que fueron desaparecidas forzadamente, se han adelantado jornadas para tomas de muestras genéticas en seis departamentos: Meta, Tolima, Huila, Cundinamarca, Arauca y Cauca, además de Bogotá”.

Tomas de muestras en el país

En el Meta, entre septiembre y noviembre de 2022, se tomaron muestras en La Uribe (casos UP asociados a la Subregión Duda-Guayabero), en Villavicencio (casos UP asociados a la Subregión Capital y piedemonte) y en El Castillo (casos UP asociados a la Subregión Alto y Medio Ariari).

En Huila, las muestras recolectadas de víctimas UP correspondieron a casos asociados al PRB Cordillera Oriental; mientras que en Tolima, en agosto de 2022, se tomaron muestras de casos asociados al PRB del Valle del Magdalena y Nevados y al PRB Cordillera Central.

Por otra parte, en desarrollo del PRB del Sarare, a principios de marzo de 2023, se realizaron tomas de muestra a familiares de personas desaparecidas de la UP que están radicados tanto en Arauca como en Bogotá.

Foto: Comunicaciones UBPD

A las jornadas anteriores se suma la realizada en Popayán el 21 de marzo de este año, en la cual se tomaron muestras biológicas a familiares de casos UP asociados a los PRB del Sur del Valle y Norte del Cauca y al PRB del Centro del Cauca.

Cabe señalar que estos ejercicios de participación realizados en distintas regiones del país han tenido el apoyo del equipo interdisciplinario de la Corporación Reiniciar, que ha incluido un enfoque psicosocial en las jornadas informativas, pedagógicas y de fortalecimiento de su proceso participativo, al tiempo que las tomas de muestras han contado con el acompañamiento psicosocial que ofrece la Corporación.

“En los meses siguientes y como parte del Convenio entre la UBPD y la Corporación Reiniciar, se proyecta la participación de familiares de personas desaparecidas de la UP en otras tomas de muestras, pero también en diversas actividades de fortalecimiento, de materialización de la centralidad de las víctimas y que contribuyan en el proceso de búsqueda de sus seres queridos”, afirmó Sonia Pinzón, vocera de la Corporación Reiniciar.

“Hoy más de 4.600 personas han brindado en Colombia y en el exterior sus muestras biológicas como un aporte en la búsqueda de sus familiares desaparecidos”, indicó Claudia Isabel Niño Izquierdo. 

Foto: Comunicaciones UBPD

Plan Regional de Búsqueda Sur-Oriente de Bogotá y Cundinamarca

El Grupo Interno de Trabajo Territorial de Bogotá y Cundinamarca ha recibido a la fecha 1.346 solicitudes de búsqueda cuyas familias buscadoras viven en alguno de los 110 municipios de cobertura de este equipo en Cundinamarca. El universo de personas dadas por desaparecidas estimado para Bogotá y Cundinamarca es de 3.197.

Nuestro equipo en Bogotá y Cundinamarca cuenta con 3 Planes Regionales de Búsqueda. El primero cubre el Sur Oriente de Bogotá y Cundinamarca, con cobertura en 27 municipios de Cundinamarca (provincias de Sumapaz, Guavio, Oriente y Medina) y 3 localidades de Bogotá. Los dos siguientes se encuentran en construcción: Plan Regional Sábana, que cubre 35 municipios de Cundinamarca y 17 localidades de Bogotá; y Plan Regional de Occidente de Cundinamarca, el cual cubre 46 municipios de Cundinamarca.

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido