Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > UBPD inicia búsqueda de personas desaparecidas en Sucre y Bolívar

junio 21, 2019

UBPD inicia búsqueda de personas desaparecidas en Sucre y Bolívar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) —mecanismo humanitario y extrajudicial—inicia su trabajo en Sincelejo a través de un equipo territorial encargado del relacionamiento con las víctimas y la articulación interinstitucional.

(Sincelejo, 21 de junio de 2019). La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), mecanismo del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición derivado del Acuerdo de Paz, llega a Sincelejo para buscar en 62 municipios (26 en Sucre y 36 en Bolívar) a quienes desaparecieron en el marco del conflicto armado.

El equipo de la UBPD es el encargado del relacionamiento con las víctimas, organizaciones sociales, instituciones y actores sociales; la articulación interinstitucional a nivel local, y el desarrollo de actividades de recolección de información sobre las personas desaparecidas y los lugares en donde se encuentren.

Además, su tarea también está orientada al asesoramiento para la participación de las víctimas en el proceso de búsqueda, y está referida a la pedagogía para el acceso al mecanismo.

El equipo territorial de la UBPD en Sincelejo está establecido en la sede de Pastoral Social, en la calle 27 No. 11-59 (barrio Rita Arrázola). Allí pueden acudir personas que tengan información sobre personas desaparecidas y llevar lo que consideren importante para la búsqueda: documentos, filmaciones, recortes de periódicos, papeles o fotografías. No es necesario volver a hacer los trámites que ya han hecho con otras instituciones.

Cabe recordar que por ser un mecanismo humanitario y extrajudicial, la información que reciba o produzca la UBPD no podrá ser utilizada como prueba para atribuir responsabilidades.

Magnitud de la desaparición

La UBPD llega a este territorio porque en Sincelejo y Bolívar se presentaron desapariciones durante el conflicto. De acuerdo con datos estadísticos del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en Sucre se lograron documentar 945 casos de desaparición entre 1958 y 2016, siendo los lugares de mayor número de víctimas: San Onofre (223); Sincelejo (181); Ovejas (106), y Coloso (45).

En ese mismo periodo, en Bolívar hay registros de 2.812 casos, cuyo listado por zona está encabezado por San Pablo (con 451); seguido por El Carmen de Bolívar (367); Cartagena (214), y Simití (184).

No obstante lo anterior, el universo de personas desaparecidas aún es desconocido. Cada institución cuenta con estadísticas distintas, que obedecen a sus funciones o mandatos. En tal virtud, las cifras planteadas son un subregistro.

Despliegue territorial

La UBPD también está presente en San José del Guaviare (Guaviare); Puerto Asís (Putumayo); Villavicencio (Meta); Cali (Valle del Cauca); Apartadó y Rionegro (Antioquia); Barranquilla (Atlántico); Cúcuta (Norte de Santander), y Barrancabermeja (Santander).

Al finalizar el año, la UBPD tiene previsto estar presente en siete ciudades adicionales, para completar 17 equipos territoriales encargados de buscar: víctimas de desaparición forzada, secuestro, reclutamiento ilegal, así como a integrantes de la Fuerza Pública y miembros de grupos al margen de la ley que fueron desaparecidos en el marco del conflicto.

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino cuatro sitios de interés para la búsqueda en el cementerio municipal de Villanueva, en Casanare, como parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente del departamento. En este lugar, según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, habrían sido inhumados varios cuerpos sin identificar en el contexto del conflicto armado.

Casanare

Siete cuerpos han sido recuperados en el cementerio local de Villanueva, en Casanare

La Unidad de Búsqueda hace un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en Villanueva para que aporten información y se acerquen al proceso humanitario de búsqueda e identificación.

Nivel Central UBPD

Una nueva oportunidad de ser parte de la Red de Apoyo Operativa para la Búsqueda

Esta convocatoria está dirigida a iniciativas en los departamentos de Amazonas, Cundinamarca, Huila, Santander, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Guaviare, Guainía, Norte de Santander, Putumayo y Vichada.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido