Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Empieza la formulación de la política pública para la búsqueda de las personas desaparecidas

Neiva | Huila

septiembre 18, 2024

Empieza la formulación de la política pública para la búsqueda de las personas desaparecidas

El Sistema Nacional de Búsqueda llevará a cabo más de 10 encuentros territoriales, 17 grupos focales, 100 encuestas telefónicas y otras sesiones de trabajo virtual para garantizar la participación efectiva de víctimas, organizaciones sociales, personas buscadoras, expertos e institucionalidad local.
Imagen: Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, como entidades que coordinan el Sistema Nacional de Búsqueda, en articulación con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y cooperantes internacionales, pusieron en marcha las jornadas territoriales de formulación participativa de la política pública integral para la atención, prevención, búsqueda e identificación de personas dadas por desaparecidas.

Como garantía de participación y construcción colectiva, el proceso de formulación incluirá más de 10 encuentros presenciales en territorio, 17 grupos focales, 100 encuestas telefónicas y diferentes sesiones de trabajo virtual, garantizando el diálogo físico y la escucha virtual de todos los actores.

“Tenemos que ir a los territorios en los que históricamente ha ocurrido la desaparición y sigue ocurriendo, para contar con la visión de las mismas autoridades locales, organizaciones,  personas buscadoras y familias sobre  qué es lo que como Estado debemos hacer para que esto no se vuelva a repetir, para atender a las familias, para encontrar a las personas desaparecidas, para reunir a las familias y a las víctimas”, mencionó Mariana Ardila, directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Foto: Comunicaciones UBPD

Adela Higuera, asesora de la Dirección General de la Unidad de Búsqueda, mencionó la importancia de la construcción de la política integral como un elemento para la garantía de derechos de las personas buscadoras.

“Es la primera vez que el Estado colombiano, atendiendo las recomendaciones internacionales, decide formular e implementar una política pública en la materia. Con esto se espera resolver los problemas históricos en materia de atención a las personas buscadoras, la prevención y no repetición, así como a la búsqueda e identificación de todas las personas desaparecidas”, expresó Higuera.

Por su parte, Pablo Cala, director de la Fundación Hasta Encontrarlos y miembro de la Comisión Asesora del Sistema Nacional de Búsqueda, hizo un llamado para que las personas que tengan la posibilidad de participar en la formulación continúen construyendo desde la colectividad.

“Estos espacios son fundamentales para que se cuente con la opinión, valoración y contenidos que se han identificado como cuellos de botella en el proceso de búsqueda y que justamente la política pública debe resolver. Por eso, es importante tener una participación activa y desde las propuestas para poder ayudar, desde nuestra experiencia, a encontrar caminos para resolverlos”, mencionó Pablo Cala.

Los encuentros territoriales empezarán el miércoles 18 de septiembre en la ciudad de Neiva, en el Huila, con el apoyo de la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz y se extenderán durante el último trimestre del 2024.

Conoce más información del Sistema Nacional de Búsqueda y la ruta de formulación de la política pública y sus avances en el sitios web snb.unidadbusqueda.gov.co

Otros Temas :
Diálogos Dirección general Alianzas Sistema Nacional de Búsqueda

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido