Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Reinaldo, un buscador que nos permitió ver lo que no parecía tan evidente

noviembre 12, 2020

Reinaldo, un buscador que nos permitió ver lo que no parecía tan evidente

8 de noviembre de 2020

Reinaldo Medina Charry era un buscador que durante más de treinta años aprendió, al lado de su padre y madre inicialmente, y luego con su hermana, a denunciar la desaparición forzada de las personas; a participar en las galerías de la memoria que traen a la mente de la familias y a la consciencia de la sociedad la presencia de las personas desaparecidas; a que era necesario insistir ante distintas personas e instituciones para recordar la obligación de buscar a las personas desaparecidas;  a recorrer el largo, incierto y duro camino que significa la búsqueda sin respuestas.

Reinaldo era el hermano mayor de Tarcisio, joven desaparecido forzadamente en 1988 en Neiva. Reinaldo fue premiado en su existencia con unas capacidades especiales que le permitían ver y apreciar detalles y situaciones que para las personas que no las tenemos no son evidentes. Su experiencia de la injusticia y la impunidad: “una sentencia ridícula”.

Una sentencia ridícula, explicaba, porque por la desaparición forzada de su hermano la pena la siguen pagando sus padres, hermana y él desde el momento de la desaparición, mientras que la impuesta a uno de los responsables nunca se ejecutó y correspondió a 45 meses de prisión.

Después de haber apoyado a sus padres en los recorridos infructuosos de búsqueda de respuestas que les sacaran de la incertidumbre sobre el paradero de Tarcisio, de acompañar a su madre durante más de tres décadas en la esperanza de lograr claridad, hasta que la pandemia se la llevó el pasado mes de septiembre y motivar a su hermana para seguir la búsqueda de su hermano, la pandemia le robó su vida sin comprender por qué las familias tienen que pagar penas tan largas sin recibir alivio con la información que les permita cesar el sufrimiento que causa la incertidumbre.

Gracias Reinaldo por permitirnos comprender el dolor y los impactos de la desaparición de una persona dentro de su familia. También gracias por ayudarnos a ver como la diferencia es una oportunidad de completar la visión de los significados de las experiencias.

Luz Marina Monzón Cifuentes

Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

Te puede interesar

Nivel Central UBPD

Una nueva oportunidad de ser parte de la Red de Apoyo Operativa para la Búsqueda

Esta convocatoria está dirigida a iniciativas en los departamentos de Amazonas, Cundinamarca, Huila, Santander, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Guaviare, Guainía, Norte de Santander, Putumayo y Vichada.

Huila, Putumayo y Caquetá registran juntos, según información de las Regional Sur de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), 9.947 personas cuyo destino sigue sin conocerse a causa del conflicto armado. Son heridas abiertas, familias que siguen preguntándose qué pasó, señales de la violencia que ha marcado por décadas la región. Este mes, una de esas búsquedas avanzó hacia un cierre: en el norte del Caquetá, la UBPD entregó el cuerpo de un joven a su familia, en un acto humanitario de dignificación.

Huila

Del Huila al Caquetá: una entrega digna tras 17 años de espera

Tras casi dos décadas de espera, una familia del Caquetá recibió dignamente el cuerpo de su ser querido, desaparecido en el marco del conflicto armado en Pitalito, Huila.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido