Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > ‘La Búsqueda Repara’ llega a la radio pública de Colombia

septiembre 20, 2023

‘La Búsqueda Repara’ llega a la radio pública de Colombia

Este miércoles 20 de septiembre llega a Radio Nacional de Colombia 'La Búsqueda Repara', un programa sobre la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
  • Este miércoles 20 de septiembre llega a Radio Nacional de Colombia ‘La Búsqueda Repara’, un programa sobre la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
  • Cada 8 días, entre las 02:30 y las 3 p. m., la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas establecerá un canal de atención y comunicación con las personas que buscan a las y los desaparecidos en el marco del conflicto armado.
  • Este será un espacio de servicio, información y posicionamiento de la UBPD como entidad rectora de la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas dadas por desaparecidas.

Bogotá, 20 de septiembre de 2023 – @UBPDcolombia. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD- tendrá un nuevo medio de participación y pedagogía con las organizaciones y personas buscadoras. Se trata de ‘La Búsqueda Repara’, un programa sobre la búsqueda de las y los desaparecidos en contexto y razón del conflicto armado. 

El programa radial se transmitirá por las 68 frecuencias que tiene Radio Nacional de Colombia – RTVC Sistema de Medios Públicos del país y su primera emisión será este miércoles 20 de septiembre. 

Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD, celebró la llegada de ‘La Búsqueda Repara’ a la radio y destacó que este se convierte en un importante escenario de pedagogía e intercambio de experiencias frente a la búsqueda. 

“Estamos muy felices porque con la emisión de este programa radial ‘La Búsqueda Repara’ vamos a tener la gran oportunidad de llegar a los territorios, conversar con las personas, con las familias, con la ciudadanía que posiblemente sufrió el fenómeno de la desaparición forzada y podamos contarle cómo la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas desarrolla esos procesos de búsqueda para encontrarles, para que desde nuestra misión humanitaria y extrajudicial podamos contribuir al alivio del sufrimiento de estas personas”, señaló.

Cada 8 días este programa, tipo magazine, contará con la participación de funcionarios de la entidad, representantes de las organizaciones y personas buscadoras con el propósito de aunar esfuerzos para que la opinión pública entienda la dimensión de la desaparición en Colombia y contribuir para que la búsqueda sea un compromiso común. 

“Este es un esfuerzo institucional que convoca no solo a las personas que hacen parte de la Unidad de Búsqueda. Es una oportunidad para llegar a otras personas, organizaciones e instituciones que nos pueden narrar las experiencias que han tenido en la búsqueda de sus desaparecidos, de las cuales tenemos también que aprender para seguir enriqueciendo nuestras metodologías de búsqueda”, añadió la directora Forero Martínez. 

Adicionalmente, en cada emisión del programa se contará con la participación del área de Servicio al Ciudadano, con el objetivo de atender las posibles llamadas de seguimiento o solicitudes de búsqueda que se registren durante la emisión. 

‘La Búsqueda Repara’ también estará disponible en el Facebook Live de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y se retransmitirá todos los sábados a partir de las 5:30 de la mañana por las mismas frecuencias radiales.

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido