Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Cerca de 3.000 instituciones educativas de Colombia abrazaron la búsqueda de personas desaparecidas

Nacional | Nivel Central UBPD

mayo 29, 2024

Cerca de 3.000 instituciones educativas de Colombia abrazaron la búsqueda de personas desaparecidas

Cerca de 3.000 instituciones educativas de Colombia abrazaron la búsqueda de personas desaparecidas
A través de la jornada 'La educación abraza la búsqueda y la empatía', colegios y universidades de todo el país se sumaron a la reflexión en torno a este flagelo y al conflicto armado.
Imagen: Comunicaciones UBPD

«Hablar de desaparición es un asunto de empatía. Y hacerlo desde la escuela es entender que el conflicto armado del país no es un asunto ajeno a la educación, porque el dolor nos ha marcado a todos los colombianos”. 

Estas palabras de la docente Magali Pinilla, del colegio Anexo San Francisco de Asís, resumen el sentido de la jornada La educación abraza la búsqueda y la empatía a la que se sumaron este miércoles más de 3.000 instituciones educativas de Colombia para reflexionar sobre la dimensión y los impactos de la desaparición de personas en razón del conflicto armado en Colombia, que hoy registra 111.640 personas desaparecidas.

Estudiantes y docentes de escuelas, colegios e instituciones de educación superior desarrollaron exposiciones, expresiones culturales y actividades de sensibilización, que compartieron través de las redes sociales con la etiqueta #LaEducaciónAbrazaLaBúsqueda.

Foto: Comunicaciones UBPD.

La jornada se realiza en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, que se lleva a cabo desde 1981 para honrar y recordar a las víctimas de desaparición forzada en toda América Latina y hacer un reconocimiento a la lucha de los familiares en busca de verdad y justicia. 

La educación abraza la búsqueda es la segunda jornada de un calendario conmemorativo para reconocer y dignificar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Su promoción está a cargo del Grupo Motor, integrado por instituciones educativas, docentes, organizaciones sociales, el Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz), el Ministerio Educación Nacional, las secretarías de Educación, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Unidad para las Víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). 

“En Colombia, hay colegios que trabajan todos los días intensamente por la educación para la paz, ven esto como una parte esencial de lo que quieren, de lo que planifican, implementan y evalúan en el proceso de aprendizaje. Es un trabajo no solamente de los niños y niñas, sino también de los docentes, los administrativos, las familias y las comunidades. Este es el caso de las más de 3.000 instituciones educativas que se inscribieron en esta jornada de La educación abraza la búsqueda, desarrollando procesos de reflexión profunda para construir paz y empatizar, comprender y sensibilizar ante la realidad de la desaparición”, anotó Óscar Sánchez Jaramillo, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.

Durante la jornada, también se llevó a cabo una charla virtual y orientador sobre la importancia de hablar sobre la desaparición en la escuela y cómo hacerlo acertadamente.

En este participaron Magalli Pinilla y Claudia Alvarado, docentes con experiencia en la reflexión de estos temas en las aulas; Pilar Navarrete, esposa de un desaparecido en la toma del Palacio de Justicia; Adriana Ferrucho, del área de Comunicaciones y Pedagogía de la Unidad de Búsqueda; y dos estudiantes de décimo grado, quienes conversaron con Mauricio Katz, director de Fortalecimiento a la Gestión Territorial del Ministerio de Educación. 

“No nos dejemos deshumanizar. Que el proceso educativo no se distancie de la dignidad”, recomendó la profesora Claudia Alvarado a sus colegas. “Debemos hacer proyectos educativos que tengan como centro a los seres humanos y su dignidad”, insistió durante la charla. 

Foto: Ministerio de Educación

Por su parte, las estudiantes se refirieron a la importancia de abrir estos espacios de reflexión en el entorno escolar. “Gracias a estas iniciativas, podemos conocer la realidad de nuestro país (…) Como joven ahora sé la responsabilidad que tengo frente a la verdad en Colombia”, dijeron. 

Como resultado de la jornada, quedan para consulta pública las guías pedagógicas para abordar la conversación en las instituciones educativas. Las guías pueden encontrarse aquí:

La primera fecha del calendario conmemorativo La educación abraza la paz tuvo lugar el pasado 9 de abril, durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.

La próxima jornada se llevará a cabo en septiembre, cuando la educación abrace la justicia restaurativa.

Otros Temas :
Diálogos Alianzas Pedagogía

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino cuatro sitios de interés para la búsqueda en el cementerio municipal de Villanueva, en Casanare, como parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente del departamento. En este lugar, según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, habrían sido inhumados varios cuerpos sin identificar en el contexto del conflicto armado.

Casanare

Siete cuerpos han sido recuperados en el cementerio local de Villanueva, en Casanare

La Unidad de Búsqueda hace un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en Villanueva para que aporten información y se acerquen al proceso humanitario de búsqueda e identificación.

Nivel Central UBPD

Una nueva oportunidad de ser parte de la Red de Apoyo Operativa para la Búsqueda

Esta convocatoria está dirigida a iniciativas en los departamentos de Amazonas, Cundinamarca, Huila, Santander, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Guaviare, Guainía, Norte de Santander, Putumayo y Vichada.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido