Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Iniciamos acciones de intervención en cementerios de Montería

septiembre 29, 2023

Iniciamos acciones de intervención en cementerios de Montería

El universo estimado de personas dadas por desaparecidas para el departamento de Córdoba asciende a 3.322 personas. El grupo poblacional mayormente afectado por este hecho victimizante son los hombres entre 18 y 30 años.
  • El universo estimado de personas dadas por desaparecidas para el departamento de Córdoba asciende a 3.322 personas. El grupo poblacional mayormente afectado por este hecho victimizante son los hombres entre 18 y 30 años.
  • La búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en Córdoba se realiza a través de dos planes regionales de búsqueda: San Jorge y Sinú. 
  • La formulación de los Planes Regionales de Búsqueda ha contado con aportes de organizaciones sociales de la región, miembros de la comunidad y mesas de participación efectiva de víctimas. Además, se viene aportando información documental por parte de la institucionalidad que hace presencia en el departamento. 

Montería (Córdoba), 29 de septiembre de 2023 – @UBPDColombia. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realiza la caracterización de los cementerio Jardines de la Esperanza, en Montería, y el del municipio de Puerto Libertador donde se han ubicado 64 sitios de interés forense. Allí se espera la recuperación de cuerpos no identificados que correspondan a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. 

En la formulación del Plan Regional de Búsqueda del Sinú se priorizó la caracterización del cementerio Jardines de la Esperanza. A partir de un primer diagnóstico elaborado por el Ministerio del Interior en 2014 y el cruce de diversas fuentes de información, en este campo santo se han identificado inicialmente 59 sitios de interés forense.

El equipo técnico de la Unidad de Búsqueda realizó la cartografía social para la ubicación de los posibles lugares de inhumación de cuerpos no identificados. De manera paralela se está avanzado en la recopilación y análisis de información con el Hospital San Jerónimo, la Diócesis de Montería, el Instituto de Medicina Legal, notarías, registradurías e inspecciones de Policía para construir el Plan Operativo Antropológico Forense que determine las fases de intervención del cementerio con miras a recuperar los cuerpos y entregarlos al Instituto de Medicina Legal para su identificación.

Foto: Comunicaciones UBPD

El Plan Regional de Búsqueda de San Jorge, que comprende los municipios de Ayapel, Buenavista, La Apartada, Montelíbano, Planeta Rica, Puerto Libertador, San José de Uré y Pueblo Nuevo -entre otros pueblos-, ha priorizado la intervención de los cementerios de Montelíbano y Puerto Libertador.

En el de Montelíbano se identificaron 23 sitios de interés forense, por lo que se cumplió la fase de caracterización. Producto de las acciones realizadas por el equipo técnico de la Unidad de Búsqueda, en noviembre de 2022 se implementó la primera fase del Plan Operativo Antropológico Forense la cual se prospectaron nueve bóvedas y una sepultura. Además, se recuperaron seis cuerpos que corresponden a personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado.

Foto: Comunicaciones UBPD

Entre tanto, en el cementerio de Puerto Libertador se identificaron cinco sitios de interés forense y se está avanzando en el registro gráfico del camposanto, el cruce de fuentes y la triangulación y análisis de la información. 

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido