Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > La Unidad de Búsqueda recuperó cinco cuerpos en Casanare que corresponderían a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado

mayo 8, 2023

La Unidad de Búsqueda recuperó cinco cuerpos en Casanare que corresponderían a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado

Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, los cuerpos que se encontraban en una fosa colectiva corresponderían a integrantes de grupos armados que hacían presencia en el territorio. 
  • La acción humanitaria, que se desarrolló en el municipio de San Luis de Palenque (Casanare), se enmarca en el Plan Nacional de Búsqueda y el Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas.
  • Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, los cuerpos que se encontraban en una fosa colectiva corresponderían a integrantes de grupos armados que hacían presencia en el territorio. 
  • Familiares expresan la importancia de participar en la recuperación de sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado. “Se le hace la invitación a todos los que son víctimas y tienen a sus familiares desaparecidos para que busquen a esta entidad que nos está dando el apoyo”.
  • El universo construido por la UBPD reporta 1.973 personas desaparecidas en Casanare, en hechos relacionados con el conflicto armado. 

Yopal (Casanare), 7 de mayo de 2023 – @UBPDColombia. La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD- recuperó 5 cuerpos inhumados en una fosa colectiva  de un cementerio ubicado en zona rural del municipio de San Luis de Palenque, en el Casanare. 

Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, los cuerpos de las personas encontradas corresponderían a integrantes de grupos armados que hacían presencia en esta zona del país y que, en el marco del conflicto armado, murieron en medio de un enfrentamiento por la disputa del territorio el 30 de marzo de 1998.

Estas acciones humanitarias adelantadas por la Unidad de Búsqueda se enmarcan en el Plan Regional de Búsqueda de Sabanas del Sur de Casanare, el cual se ha venido construyendo de manera participativa con las organizaciones y cuyos sitios de interés forense hacen parte del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas que incluye el cementerio comunitario donde se hizo el hallazgo.

Foto: Comunicaciones UBPD

La coordinadora del equipo territorial de Yopal, Sonia Rodríguez, aseguró que esta acción humanitaria representa el alivio para las familias que en estos momentos no saben sobre la suerte de sus seres queridos desaparecidos. Destacó, además, que con este hallazgo se ratifica la misionalidad extrajudicial y humanitaria de la entidad, sin importar las circunstancias en las que ocurrieron las desapariciones. 

“En la misionalidad de la UBPD está la búsqueda de todas las personas desaparecidas forzadamente, secuestradas, reclutadas, integrantes de la fuerza pública o grupos armados al margen de la ley que desaparecieron durante las hostilidades y de quienes no se conoce su paradero. En esta oportunidad y luego de 25 años, estas familias podrán conocer la verdad y dar un entierro digno a sus seres queridos. Estas familias llevan mucho tiempo buscando sin obtener una respuesta, por ello es muy gratificante saber que estamos aportando al alivio de ese dolor”, expresó la servidora pública. 

Participación de las familias buscadoras

La investigación adelantada por la UBPD evidenció que San Luis de Palenque se caracterizó por la cooptación de su territorio por las extintas FARC en la década de los ochenta, que devino en un posterior repliegue hacia mediados y finales de la década de los noventa como consecuencia del ingreso paramilitar a la zona con influencia de grupos afincados en los departamentos del Meta, Arauca y Casanare. Esta situación generó confrontación armada, enfrentamientos, desapariciones forzadas, despojo y abandono de tierras, entre otros hechos de violencia. 

Foto: Comunicaciones UBPD

En las líneas de investigación humanitaria, la UBPD ha identificado que en esta región del Casanare un gran número de desapariciones en el marco del conflicto armado se asocian a cuerpos de personas combatientes dispuestas en la región, muchas de las cuales provenían de otras regiones del departamento y de otras zonas del país. 

Dentro de las víctimas, presuntamente se encuentra el cuerpo de *Alexander, un joven campesino que en el momento de los hechos tenía 23 años y que al parecer murió en medio de las hostilidades entre dos grupos armados.

La desaparición de *Alexander ocurrió en la región de las Sabanas del Sur del Casanare, particularmente en el municipio de San Luis de Palenque. Geográficamente tiene una posición estratégica, por estar irrigado por el río Meta y tener como departamento colindante el Vichada. Este aspecto permitió la instalación de corredores importantes de comunicación que fueron aprovechados por grupos armados ilegales.

Foto: Comunicaciones UBPD

La solicitud de búsqueda fue presentada por uno de los hermanos de la víctima en enero de 2022. Según el relato de la persona que busca, *Alexander se encontraba viviendo en el municipio de San Luis de Palenque desempeñando labores del campo junto a su familia luego de haber prestado el servicio militar y salir de la institución antes de tiempo por un accidente.

En marzo de 1998, *Alexander manifestó a sus seres queridos que se iba a ir a trabajar con un sargento retirado del Ejército, por lo que se trasladó a Yopal. Poco tiempo después, su familia perdió todo contacto y comunicación con él.  

Días después y adelantadas las labores de búsqueda por parte de la familia de *Alexander, un integrante de un grupo armado le manifestó que él había fallecido junto con cuatro personas más, en medio de un enfrentamiento entre grupos irregulares el 30 de marzo de 1998. Los cuerpos fueron inhumados en una fosa del cementerio veredal. 

Foto: Comunicaciones UBPD

*Luis, hermano de *Alexander, aseguró que esta acción adelantada por la Unidad de Búsqueda representa un alivio para su familia después de más de dos décadas de incertidumbre.

“Les digo a ustedes muchas gracias por tenernos en cuenta, esto es una cuestión muy buena, esta labor que ustedes están haciendo para nosotros es muy importante. También se le hace la invitación a todos lo que son víctimas y tienen a sus familiares desaparecidos para que busquen a esta entidad que nos está dando el apoyo, para que, asimismo, les colaboren también”, manifestó el hermano de *Alexander. 

Foto: Comunicaciones: UBPD

Los cuerpos recuperados por la Unidad de Búsqueda fueron entregados a Medicina Legal para su respectiva identificación. 

Finalmente, el departamento de Casanare ha construido un universo de 1.973 personas desaparecidas en contexto y en razón del conflicto armado. 

*Los nombres de las víctimas fueron cambiados por razones de seguridad.

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido