Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > “La búsqueda de los desaparecidos debe ser incluida como política pública en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026”: UBPD

diciembre 7, 2022

“La búsqueda de los desaparecidos debe ser incluida como política pública en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026”: UBPD

La solicitud la realizó la directora Luz Marina Monzón Cifuentes en audiencia interinstitucional convocada por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad convocada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
  • La solicitud la realizó la directora Luz Marina Monzón Cifuentes en audiencia interinstitucional convocada por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad convocada por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
  • “El Plan Nacional de Desarrollo es una gran oportunidad de reconocer una prioridad en la búsqueda de personas desaparecidas como una línea estratégica de construcción de paz en el país”, aseguró.

Bogotá D.C., diciembre 6 de 2022 – La directora de la Unidad de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Marina Monzón Cifuentes, participó este martes en la audiencia de la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad convocada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y en la cual estuvieron presentes 22 instituciones del Estado para verificar las condiciones para imponer las sanciones propias luego de que se expidieran las primeras resoluciones de conclusiones, con lo que el alto tribunal inicia la fase de juicio en los diferentes casos que estudia.

La servidora pública dijo que esta audiencia es un hecho histórico y que la Unidad de Búsqueda, como parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, está en toda la disposición de sumara los esfuerzos de las sanciones propias el cumplimiento de la satisfacción de las víctimas que buscan a sus seres queridos y quienes no han tenido una respuesta durante mucho tiempo por parte de la institucionalidad.

“Veo en estas acciones una gran oportunidad de que el Estado, en su conjunto, cumpla con esta obligación de garantizar la búsqueda de los desaparecidos”, enfatizó Monzón Cifuentes.

Foto: Comunicaciones JEP

En su intervención, también destacó la importancia de contar con una política pública para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y solicitó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) incluirla en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, que será radicado el próximo 7 de febrero de 2023, y en donde se definen las metas para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una ‘Paz Total’.

“El Plan Nacional de Desarrollo es una gran oportunidad de reconocer una prioridad en la búsqueda de personas desaparecidas como una línea estratégica de construcción de paz en el país. Y por eso, estamos trabajando en el PND para que efectivamente la búsqueda quede incluida y también quede la articulación del Estado en beneficio de una búsqueda que no da espera. Estos no son proyectos a mediano y largo plazo, las personas llevan 10, 20, 30 años buscando a sus seres queridos y necesitan respuestas ya. Y por eso, creo que el PND es una gran oportunidad para dar una respuesta lo más rápido posible articulando a todo el Estado”, indicó.

Foto: Comunicaciones JEP

De otro lado, hizo un llamado a tener presente la armonización interinstitucional en el momento del decidir en el desarrollo de obras civiles en los territorios con posibles sitios de interés forense donde se tiene información de personas dadas por desaparecidas porque las familias han reclamado que también tienen derecho a la búsqueda en los territorios.

“Creo que es importante tomar en cuenta esto al momento de acordar estas obras con contenido reparador, para que no vayamos a estar en el dilema de la satisfacción del derecho de las víctimas a buscar con el desarrollo de satisfacción de obras civiles en beneficio de las comunidades”, explicó.

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido