Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > La Unidad de Búsqueda amplía su oferta institucional con su nueva sede en Boyacá

Tunja | Boyacá

agosto 2, 2024

La Unidad de Búsqueda amplía su oferta institucional con su nueva sede en Boyacá

Fachada de la nueva sede de la UBPD en Tunja, Boyacá
En este departamento, la UBPD cuenta con un registro inicial de 973 personas desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano.
Imagen: Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) continúa con su despliegue territorial por Colombia. Conscientes de que la búsqueda se hace desde los territorios, a partir de hoy la entidad abre las puertas de un nuevo equipo de trabajo en Boyacá, con sede en Tunja.

La directora general de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, resaltó que la llegada de la entidad a este departamento es la respuesta a la solicitud de las organizaciones, los colectivos y las personas buscadoras que durante décadas le han exigido al Estado acompañar y coordinar la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano.

“Para la Unidad de Búsqueda hoy es un día muy importante. Estábamos en deuda de llegar a Boyacá con este despliegue territorial que tenemos en 28 departamentos de Colombia. Una de nuestras prioridades es lograr posicionar nuestro trabajo y conseguir que aumenten las solicitudes de búsqueda para que nuestros equipos avancen en su labor”, indicó la directora Martínez.

Equipo de la sede Boyacá de la UBPD junto con la directora de la entidad, Luz Janeth Forero Martínez
Foto: Comunicaciones UBPD

No hay un solo municipio de Colombia que no haya sido impactado por el flagelo de la desaparición. En la actualidad, la UBPD tiene un universo en construcción de 111.640 personas dadas por desaparecidas. De esta cifra, 973 corresponden a personas desaparecidas en Boyacá.

La búsqueda humanitaria en esta región del país está orientada a cuatro Planes Regionales de Búsqueda, con cobertura en los 123 municipios del departamento:

  • 1) Centro de Boyacá
  • 2) Norte boyacense, Gutiérrez y Valderrama
  • 3) Occidente de Boyacá
  • 4) Oriente boyacense, La Libertad, Lengupá y Neira

Según la investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda, en al menos 60 municipios hay casos de personas dadas por desaparecidas. La entidad tiene hasta el momento cerca de 300 solicitudes de búsqueda.

Elsa Bustacara, coordinadora del equipo en Boyacá de la UBPD, reiteró la importancia que tienen las comunidades y personas buscadoras para la Unidad de Búsqueda.

“Trabajar en Boyacá es sumamente reparador. Poder hacerlo de la mano de las comunidades, reconocer su trabajo y tener esta mirada tiene un valor mucho más importante, porque es darles voz a esas personas que no han sido escuchadas y escuchar a esas familias, pues queremos que tengan la confianza de saber que hay un equipo de profesionales y que nuestro interés es contribuir al alivio de su sufrimiento”, indicó la coordinadora de Boyacá.

Las personas que deseen presentar una solicitud e iniciar el proceso de búsqueda en Boyacá pueden acercarse presencialmente a la sede de la entidad en Tunja, en la carrera 11 # 20-54. También lo pueden hacer a través de la línea 3162783918 o del correo electrónico servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co. Todos los servicios son gratuitos.

Equipo de la sede Boyacá de la UBPD en las nuevas instalaciones
Foto: Comunicaciones UBPD

La UBPD es la entidad del Estado colombiano que dirige y coordina la búsqueda de personas dadas por desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016, en razón y contexto del conflicto armado.

Asimismo, es una entidad de carácter humanitario y extrajudicial que, junto con la Jurisdicción Especial para la Paz, forma parte del Sistema Integral para la Paz.

Desarrolla todas las acciones necesarias para buscar y localizar a las personas desaparecidas en contexto y razón del conflicto armado, bajo la presunción de que se encuentran con vida, con el propósito de generar el reencuentro con sus familiares y, en los casos de fallecimiento, cuando sea posible, recuperar, identificar, entregar e inhumar su cuerpo para aliviar de esta forma el sufrimiento de las personas que las buscan, respetando siempre la dignidad y protegiendo la vida, así como la confidencialidad de la información, la integridad y el bienestar de los familiares y las personas buscadoras.

Otros Temas :
Dirección general

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido