Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Tres cuerpos fueron recuperados en la primera intervención al Cementerio del Sur en Bogotá

Antonio Nariño | Bogotá

Plan Regional Bogotá

octubre 31, 2024

Tres cuerpos fueron recuperados en la primera intervención al Cementerio del Sur en Bogotá

El equipo forense de la UBPD durante la intervención en el Cementerop del Sur de Bogotá
Esta acción humanitaria, que forma parte del Plan Regional de Búsqueda de Bogotá, contó con la participación de la Corporación Humanitaria Reencuentros y de organizaciones sociales de la ciudad.
Imagen: Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a través de su equipo en Bogotá, adelantó el plan piloto de intervención al emblemático Cementerio del Sur de la ciudad, el cual tiene un importante significado para los habitantes de ese sector. 

El trabajo articulado contó con la participación de familias buscadoras, la Corporación Humanitaria Reencuentros y las organizaciones sociales de Bogotá que han acompañado permanentemente a las víctimas de desaparición en razón y contexto del conflicto armado.

La investigación ha centrado sus esfuerzos en establecer con exactitud cuántas de las más de 2.500 personas inhumadas en 1.250 bóvedas de tres pabellones de este cementerio fallecieron en razón y contexto del conflicto armado, tal y como lo explica Lina Pinzón, investigadora a cargo del Plan Regional de Búsqueda de Bogotá.

El equipo forense de la UBPD durante la intervención en el Cementerop del Sur de Bogotá
Foto: Comunicaciones UBPD

“Tenemos más o menos un grupo de 140 personas, que están acá como no identificadas y que forman parte de las personas que fallecieron en el marco del conflicto armado. De ese número, empezamos a ver que teníamos tres casos específicos en los que teníamos solicitudes de búsqueds. Es decir, sus familias se habían acercado a la entidad a solicitar la búsqueda por parte de nosotros. Es el primero de varios abordajes que vamos a tener y que lo llamamos piloto porque queríamos saber en qué condiciones estaban los cuerpos y qué otras dificultades podemos tener en el camino ya dentro de las bóvedas”, comentó Pinzón. 

Este trabajo permitirá proyectar la manera en que se desarrollarán las nuevas fases de intervención al Cementerio del Sur, considerado como el sitio de interés para la búsqueda más significativo con el que cuenta el Plan Regional de Búsqueda de Bogotá.

Uno de los tres cuerpos recuperados correspondería a un hombre desaparecido en hechos relacionados con el conflicto armado en el municipio de Apulo, en Cundinamarca.

“Estos espacios son muy duros, son muy fuertes, pero al mismo tiempo llenan el alma porque estamos contribuyendo a que las familias de estas personas que murieron por razón del conflicto y que estaban desaparecidas hoy tengan una posibilidad muy elevada de que, con acciones como la intervención aquí en este cementerio, logren aliviar su dolor en medio de lo fuerte que son estos episodios”, puntualizó Pablo Murillo, integrante de la Corporación Humanitaria Reencuentros.

El equipo forense de la UBPD durante la intervención en el Cementerop del Sur de Bogotá
Foto: Comunicaciones UBPD

Esta corporación, compuesta por firmantes del Acuerdo de Paz, ha acompañado permanentemente, desde 2023, a Didier Ortega, quien busca a su hermano desde hace más de 15 años y quien alberga la esperanza de acabar con la incertidumbre de la espera.

“Con todos los indicios que se dieron, que se cotejaron, yo estoy prácticamente seguro de que es mi hermano. Falta que Medicina Legal, con todas estas pruebas de ADN que ya hemos aportado, cotejen el 100 por ciento y que nos digan definitivamente que sí es, pero yo estoy completamente seguro de que es él”, aseguró Didier. 

En desarrollo del trabajo adelantado por la Unidad de Búsqueda en el Cementerio del Sur se han encontrado elementos especiales como la adopción de cuerpos no identificados por parte de visitantes regulares a ese lugar, especialmente los días lunes en la noche, cuando les hacen oraciones con velas encendidas y bolsas plásticas llenas de agua en el lugar que fue conocido como la fosa común en tierra y que fue removida para construir un parque. En ese sitio, los ciudadanos creyentes les piden favores especiales a las almas de esas personas que nunca pudieron ser identificadas para regresar a casa.

Otros Temas :
Intervención cementerio

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido