Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > La búsqueda en Saravena: el rastro de la desaparición

Saravena | Arauca

mayo 22, 2025

La búsqueda en Saravena: el rastro de la desaparición

En el cementerio Católico de Saravena, en Arauca, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la tercera fase de intervención forense. Lo hizo en el marco de la medida cautelar ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) -Auto 425-2023-. En esta ocasión, el equipo forense de la UBPD abordó 33 contenedores y 8 bóvedas. 
Este municipio de Arauca, desde los años ochenta, ha sido escenario de múltiples violencias. Hay quienes salieron una mañana y nunca volvieron. Por eso, los aportes de información que tenga la comunidad son clave.
Imagen: Comunicaciones UBPD

En el cementerio Católico de Saravena, en Arauca, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la tercera fase de intervención forense. Lo hizo en el marco de la medida cautelar ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) -Auto 425-2023-. En esta ocasión, el equipo forense de la UBPD abordó 33 contenedores y 8 bóvedas. 

El objetivo fue realizar procedimientos de tamizaje forense y verificación de correspondencia de información Post Mortem. En concreto, la intervención estuvo centrada en los Cuerpos Identificados No Entregados (CINE) y Cuerpos No Identificados (CNI), presuntamente desaparecidos en contexto y razón del conflicto armado en Saravena y sus alrededores. 

En el cementerio Católico de Saravena, en Arauca, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la tercera fase de intervención forense. Lo hizo en el marco de la medida cautelar ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) -Auto 425-2023-. En esta ocasión, el equipo forense de la UBPD abordó 33 contenedores y 8 bóvedas. 
Foto: Comunicaciones UBPD

Los puntos de interés forense intervenidos hacen parte de los lugares que prioriza el informe de caracterización hecho por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

Saravena, desde los años ochenta, ha sido escenario de múltiples violencias. Hay quienes salieron una mañana y nunca regresaron. Quienes fueron vistos por última vez en un retén. Otros fueron inhumados en cementerios sin nombre. También quienes se fueron a Venezuela y después de años de silencio, sus cuerpos fueron encontrados en este camposanto. El cementerio Católico ha sido el testigo silencioso del rastro de la guerra en esta zona del país.

Durante la intervención, se abordaron 42 cuerpos, aplicando los criterios técnicos forenses establecidos por la UBPD para determinar si correspondían a su competencia y debían ser enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Como resultado de estos análisis, se recuperaron 13 cuerpos. Diez de ellos serán enviados a Medicina Legal para continuar con su proceso de identificación. A los otros tres, que dieron positivo al procedimiento de verificación de correspondencia de información Post Mortem, se les práctico tomas de muestras óseas y dentales para impulsar su identificación.

Paralelo a esta intervención, se llevó a cabo una jornada institucional. Allí se recibieron 26 nuevas solicitudes de búsqueda, se tomaron 41 muestras biológicas, se realizaron 34 diálogos iniciales con personas que buscan a sus seres queridos y se practicaron 33 entrevistas técnico forense. «Con estas acciones se quiere dar respuesta a las solicitudes que se tienen de personas que han desaparecido en Saravena, incluso de personas que tenían su residencia fuera del departamento o en Venezuela», explica Elba Rocio Sánchez Rosas, coordinadora territorial de la UBPD en Arauca. 

En el cementerio Católico de Saravena, en Arauca, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la tercera fase de intervención forense. Lo hizo en el marco de la medida cautelar ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) -Auto 425-2023-. En esta ocasión, el equipo forense de la UBPD abordó 33 contenedores y 8 bóvedas. 
Foto: Comunicaciones UBPD

El trabajo en el cementerio Católico de Saravena no ha terminado. En los próximos meses, la UBPD continuará con los procesos forenses. Es necesario cotejar el ADN con familiares que se han realizado tomas de sangre para ello, cruzar información con registros previos y reconstruir trayectorias de la desaparición.

Por eso, los aportes que tenga la comunidad son clave. Hay cuerpos que han podido ser identificados gracias a quienes, de manera confidencial, han decidido brindar información. 

La Unidad de Búsqueda hace un llamado a la comunidad de Saravena y de Arauca: quienes tengan información sobre personas dadas por desaparecidas o posibles sitios para la búsqueda, comuníquense al 3162872306 a través de llamada, mensaje de texto o WhatsApp; o visiten la sede en Arauca capital (calle 18 # 29-45). La identidad de quienes brinden información será protegida bajo estricta confidencialidad.

En el cementerio Católico de Saravena, en Arauca, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la tercera fase de intervención forense. Lo hizo en el marco de la medida cautelar ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) -Auto 425-2023-. En esta ocasión, el equipo forense de la UBPD abordó 33 contenedores y 8 bóvedas. 
Foto: Comunicaciones UBPD
Otros Temas :
Intervención cementerio Diálogos Sistema Integral Paz

Te puede interesar

En el nordeste de Antioquia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna del cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda a su familia. Su cuerpo, que permanecía como identificado sin ser reclamado, fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, ubicado en la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

Antioquia

Una familia del nordeste de Antioquia recibió el cuerpo de su hermano desaparecido gracias a la Búsqueda Inversa

Se trata de Carlos Mario Cruz Arboleda, cuyo cuerpo fue recuperado por la Unidad de Búsqueda en 2024 en la intervención al cementerio de Manga, en Cartagena, y posteriormente identificado por Medicina Legal.

Durante 17 años, Nubia Esther Patiarroyo y su hija Nicoll vivieron en la incertidumbre por el paradero de Enrique Quintero Contreras, su esposo y padre. Esa larga espera llegó a su fin el 30 de enero de 2025, cuando fueron contactadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para informarles que el cuerpo de Enrique había sido plenamente identificado y se encontraba listo para su entrega digna.

Norte de Santander

Después de 17 años, Enrique Quintero regresó a casa gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa

El cuerpo de este hombre fue hallado en el Cementerio Central de Cúcuta y entregado dignamente a su familia. Su identificación y entrega fueron posibles a través de la estrategia de Búsqueda Inversa.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido