Solicitudes de búsqueda Entrega de información

#LaBúsquedaNosUne

Inicio > Actualidad > Apoyo del Programa Justicia para una Paz Sostenible ha permitido avanzar en la búsqueda de 120.000 personas desaparecidas durante el conflicto armado: UBPD

agosto 24, 2021

Apoyo del Programa Justicia para una Paz Sostenible ha permitido avanzar en la búsqueda de 120.000 personas desaparecidas durante el conflicto armado: UBPD

A lo largo de tres años, el apoyo financiero de USAID ha permitido avanzar en proyectos estratégicos como el ‘Plan de Impulso a la Identificación de Cadáveres’ y el «Plan piloto que contribuye al Registro de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas en Colombia».

Bogotá, 24 de agosto de 2021. La Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, Luz Marina Monzón, destacó el respaldo del Programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID para avanzar en la búsqueda de 120.000 personas desaparecidas en razón del conflicto armado.

Desde la puesta en marcha de la UBPD hace poco menos de tres años, el programa Justicia para una Paz Sostenible ha respaldado iniciativas institucionales como el “Plan de Impulso a la Identificación de Cuerpos en Condición de No Identificados”, un proyecto desarrollado junto al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Fiscalía General de la Nación, para impulsar la identificación de 25.000 cuerpos que permanecen en cementerios e instituciones del Estado.

Este trabajo permitió realizar un diagnóstico inicial del estado del proceso de identificación de los cuerpos, para lo cual se ha recolectado y analizado expedientes de necropsia, bases de datos y otras fuentes que permitirán impulsar su identificación.

A la fecha se ha actualizado en el Registro Nacional de Desaparecidos los datos de 15.082 casos del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec).

En desarrollo del Plan Nacional de Búsqueda -la hoja de ruta para la búsqueda humanitaria de las personas desaparecidas- la UBPD avanzó en el Plan Piloto para la Sistematización de Información que contribuya a impulsar el Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas. “El apoyo de USAID ha sido determinante para avanzar en esta deuda histórica con las víctimas”, sostuvo la directora de la Unidad de Búsqueda.

El Programa de Justicia para una Paz Sostenible contribuyó al fortalecimiento de la estrategia “Círculos de saberes creativos”, que reconoce los conocimientos y las experiencias de las personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos para agilizar la búsqueda.

“Estos proyectos, llevados a cabo en casi tres años, son algunas de las iniciativas que le apuestan al fin último de este mandato: aliviar el sufrimiento de quienes les asiste el derecho a saber el paradero y las circunstancias de desaparición de sus seres queridos. El compromiso del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID ha contribuido a enfrentar los múltiples retos de este mecanismo y ha sido un importante apoyo para la construcción de la paz de Colombia”, concluyó la directora de la UBPD.

  • La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) hace parte del Sistema Integral para la Paz, junto a la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
  • La UBPD es una entidad estatal dedicada a la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas.

Te puede interesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó el cuerpo de una persona no identificada en el cementerio rural de El Placer, en Putumayo. Según la investigación humanitaria adelantada, podría tratarse de Bertulfo Bolaños Manquillo, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado. Su familia nunca dejó de buscarlo.

Putumayo

Un sueño marcó la ruta de la búsqueda para la familia de Bertulfo Bolaños

La Unidad de Búsqueda recuperó un cuerpo que podría ayudar a esclarecer una desaparición ocurrida hace más de 20 años en Valle del Guamuez (Putumayo).

Una familia del sur del Meta se reencontró en el municipio de Lejanías para recibir el cuerpo de  Leonardo*, su hermano, desaparecido hace más de veinte años en circunstancias relacionadas al conflicto armado.

Meta

Un corredor humanitario le devolvió el cuerpo y la palabra a una familia del sur del Meta

La unión de esfuerzos llevó a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hiciera la recuperación del cuerpo de Leonardo y luego su entrega a la UBPD para impulsar su identificación y posterior entrega digna.

Solicitudes de búsqueda:

¿Buscas a una persona dada por desaparecida por el conflicto armado?

Ingresa aquí
Fotografía de dos personas de espaldas

Sedes:

Conoce cada una de las oficinas y los equipos territoriales que tiene la UBPD en todo el país.

Ingresa aquí
Fotografía de una mujer señalando un mapa

Búsqueda inversa:

Ayúdanos a facilitar que las familias buscadoras en Colombia sepan la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Ingresa aquí
 Imagen de dos siluetas de personas sosteniendo una fotografía
Logo de Gov Co
Ir al contenido